Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar en hemimaxilares con y sin extrusión, Tacna 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la distancia promedio de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar en hemimaxilares con y sin extrusión según edad y sexo, utilizando tomografías Cone Beam. Metodología: Descriptivo, transversal, no experimental, población 37 tomografía...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huesos faciales Ápice del diente Diente molar Seno maxilar Extrusión ortodóncica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la distancia promedio de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar en hemimaxilares con y sin extrusión según edad y sexo, utilizando tomografías Cone Beam. Metodología: Descriptivo, transversal, no experimental, población 37 tomografías. Se registró las distancias ápico- sinusales de primer molar en hemimaxilar con y sin extrusión en una ficha de recolección de datos. Resultados: Hemimaxilares con molares sin extrusión se obtuvo promedios menores RMB (3,92), RDB (2,65) y RP (2,26) mm, que molares con extrusión RMB (4,03), RDB (3,46) y RP (2,84) mm. La raíz palatina presentó la distancia más corta hallada en ambos hemimaxilares. El género masculino obtuvo promedios mayores; en tanto en grupo etario (20-30años) fue menor. Conclusión: La distancia promedio de tejido óseo entre los ápices radiculares al piso de seno maxilar de primeros molares superiores en hemimaxilares con extrusión es 3,44 mm y sin extrusión es 2,94 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).