Efectividad de una intervención educativa y la práctica de reanimación cardiopulmonar básica por los estudiantes de enfermería de la UNJBG – Tacna 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo, Determinar la efectividad de una intervención educativa y la práctica de reanimación cardiopulmonar básica por los estudiantes de enfermería de la UNJBG- Tacna 2018; Metodología, es un estudio con enfoque cuantitativo- transversal, con un tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3619 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reanimación Cardiopulmonar Estudiantes de Enfermería Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna (Dpto) |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo, Determinar la efectividad de una intervención educativa y la práctica de reanimación cardiopulmonar básica por los estudiantes de enfermería de la UNJBG- Tacna 2018; Metodología, es un estudio con enfoque cuantitativo- transversal, con un tipo de investigación cuasi-experimental, la muestra fue de 54 estudiantes de la Escuela de enfermería de 3er y 4to año, obtenida a través del muestreo no probabilístico por conveniencia, para medir las variables de estudio se tomó un cuestionario elaborado por el Lic. Cesar Gálvez y modificado por la investigadora, así también se utilizó una lista de cotejo tomando como referencia la Guía para para personal de Salud Capacitador de la AHA 2015, siendo después ambos instrumentos validados por 5 expertos; Resultados, el 74,1% de las estudiantes de tercer año y las 70,4% de las estudiantes de cuarto año tuvieron un nivel de conocimiento Bajo en RCP en el adulto al pre test, al pos test al realizar la intervención educativa con las estudiantes de tercer año su nivel de conocimiento aumentó a Nivel medio(48,1%), mientras que con el grupo que no se realizó se mantiene bajo(66,8%), al utilizar el simulador de RCP el estudiante de tercer año tiene un nivel práctico alto(74,1%), mientras que las de cuarto año un Nivel medio (77,8%). Conclusión, La intervención educativa teórica-practica es efectiva ya que se observó cambios significativos a nivel de conocimiento y nivel práctico con el grupo donde se realizó la intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).