Comparación del tratamiento farmacológico frente al tratamiento farmacológico fitocomplementado en pacientes con diabetes mellitus tratados en el Centro de Atención de Medicina Complementaria – EsSalud Tacna, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo, longitudinal y analítica, de diseño no experimental y de estudios de seguimiento. El nivel de investigación es descriptivo, relacional comparativa y aplicativo. El objetivo principal es comparar el tratamiento farmacológico frente al trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Chirinos, Ruby Kassandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3141
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento farmacológico fitocomplementado
Pacientes con diabetes mellitus
Consumo de medicamentos
Glucosa
Hemoglobina glucosilada
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo, longitudinal y analítica, de diseño no experimental y de estudios de seguimiento. El nivel de investigación es descriptivo, relacional comparativa y aplicativo. El objetivo principal es comparar el tratamiento farmacológico frente al tratamiento farmacológico fitocomplementado en pacientes con diabetes mellitus tratados en el Centro de Atención de Medicina Complementaria - EsSalud Tacna, 2017; para lo cual se tomó una muestra de 42 pacientes los cuales cumplían los requisitos mínimos para ser incluidos en el estudio, a través de una hoja de seguimiento se recolectó los datos como características sociodemográficas, características clínicas, además de la evaluación del consumo de medicamentos, glucosa y hemoglobina glucosilada antes y después que los pacientes fueran incluidos en el programa de atención con fitoterapia. Para lo cual primero se usó la prueba de Shapiro Wilks para determinar si los datos obtenidos seguían una distribución normal, encontrando que en ninguno tenía distribución normal, por lo cual se decidió usar una prueba estadística no paramétrica para muestras relacionadas es decir la prueba de Wilcoxon en el cual se concluyó que los resultados obtenidos son diferentes significativamente en las tres dimensiones: consumo de medicamentos, glucosa y hemoglobina glucosilada, lo cual demuestra que la terapia farmacológica fitocomplementada en comparación con la farmacoterapia muestra mejores resultados en el control de azúcar en la sangre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).