Relación de la prediabetes y biomarcadores salivales mediante la espectroscopia de raman, Huánuco 2023

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación de la prediabetes con los biomarcadores salivales mediante la espectrometría, MATERIAL Y METODOS: se evaluó muestras de saliva sin estimular de 30 (24 prediabéticos y 6 sanos) pacientes del C.S. Amarilis , con los exámenes de bioq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Claveriano Jara, Eder Magno, Salas Vasquez, Medaly Elida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prediabetes
Biomarcadores salivales
Espectrometría
Glucosa plasmática
Hemoglobina glucosilada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación de la prediabetes con los biomarcadores salivales mediante la espectrometría, MATERIAL Y METODOS: se evaluó muestras de saliva sin estimular de 30 (24 prediabéticos y 6 sanos) pacientes del C.S. Amarilis , con los exámenes de bioquímica para determinar los criterios de ADA de prediabetes basados en EPG (glucosa plasmática en ayunas) y A1c (hemoglobina glucosilada) cuyas edades oscilan entre los 25 a 45 años de edad, las muestras de saliva fueron tomadas entre 1pm a 5pm horas conforme al protocolo de Navazesh, los pacientes no consumieron alimentos durante 2 horas previas a la muestra, luego de permanecer en un estado de relajación los pacientes asumieron la posición de cochero descrita por shultz, depositaron saliva durante 5 minutos en un tuvo estéril previamente rotulado para finalmente ser conservados y llevados al laboratorio de la universidad. RESULTADOS: El análisis estadístico descriptivo se realizó en base a la medidas de tendencia central y de dispersión mediante la prueba de correlación de Pearson considerando el valor de significancia del (p<0.05), en los resultados de la investigación la relación positiva con los biomarcadores salivales y la prediabetes aplicados en los criterios de ADA (A1C Y FPG), con respecto a la glucosa en plasma en ayunas (FPG) se encuentra una correlación negativa o inversa significativa según la intensidad de picos con los biomarcadores 1033 y 1611 con respecto a la hemoglobina glucosilada (A1C) se encuentra correlación positiva significativa según la intensidad de picos con los biomarcadores; con respecto al área de picos todos los biomarcadores 1) 1155 y 1525, 1155 y 1611, 1155 y 1738; 2) 1521 y 1611, 1525 y 1738; 3) 1611 y 1738 tienen una relación positiva significativa y muy significativa con respecto a FPG Y A1C con la área de picos de los biomarcadores salivales mencionados. CONCLUSIONES: en conclusión se observa una relación significativa entre los biomarcadores salivales y la prediabetes, debido a que cuando hay índices elevados de glucosa se incrementa la presencia de biomarcadores salivales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).