Tratamiento farmacológico y no farmacológico en usuarios que padecen de Insomnio en 2 farmacias privadas.

Descripción del Articulo

El objetivo es evaluar el tratamiento farmacológico y no farmacológico en usuarios que padecen de insomnio en 2 farmacias privadas. Como método, se utilizó un diseño de estudio de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Se aplicó el muestreo intencional de 50 usuarios que acudieron a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machuca Junchaya,Yesica Cristina, Paccara Nina, Julissa Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1598
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento farmacológico
ratamiento no farmacológico
Insomnio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es evaluar el tratamiento farmacológico y no farmacológico en usuarios que padecen de insomnio en 2 farmacias privadas. Como método, se utilizó un diseño de estudio de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Se aplicó el muestreo intencional de 50 usuarios que acudieron a la farmacia Scandic - Chile y farmacia Vida Sana Para Ti. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados indican que en ambas farmacias prevalece las edades entre 46 a 56 años, predominando el sexo femenino .En conclusión, en ambas farmacias existe un tratamiento mixto para el insomnio, ya sea como tratamiento farmacológico al recibir en la prescripcion zoplicona o clonazepam 0,5 y quienes practican tratamiento no farmacológico es aproximadamente la mitad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).