Contaminación del suelo de viviendas y parques públicos con huevos de enteroparásitos de importancia en salud pública en el distrito de Alto de la Alianza – Tacna 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Alto de la Alianza, perteneciente a la provincia de Tacna, Región Tacna, durante los meses de diciembre del 2013 hasta abril del 2014 y cuyos objetivos fueron: evaluar la contaminación del suelo de viviendas y parques públicos con hue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Caballero, Maribel Florencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1743
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cestodos
Nematodos
Zoonosis
Reservorios de enfermedades
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Alto de la Alianza, perteneciente a la provincia de Tacna, Región Tacna, durante los meses de diciembre del 2013 hasta abril del 2014 y cuyos objetivos fueron: evaluar la contaminación del suelo de viviendas y parques públicos con huevos de enteroparásitos de importancia en salud pública, determinar el grado de contaminación del suelo de viviendas, grado de contaminación del suelo de parques públicos y evaluar la contaminación según lugar de recolección. Las muestras de viviendas y parques públicos fueron recogidas con la doble “V” y de la “X” respectivamente. Para el procesamiento de las muestras se empleó la técnica de flotación con sulfato de zinc al 33%. Se obtuvo 6,36% de contaminación en viviendas y 5% en parques públicos. En viviendas se encontró un predominio del grado de contaminación ligera con 61,9 mientras que en parques públicos predominó la contaminación moderada con 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).