Incidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009
Descripción del Articulo
Recién nacido de alto peso se define como peso >= 4000 gramos, presentando mayor riesgo de complicaciones y mortalidad neonatal. OBJETIVO: determinar la incidencia, factores de riesgos matemos y fetales, y complicaciones neonatales asociadas al recién nacido de alto peso en el Hospital Regional d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/459 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Complicaciones del parto Recién nacido Peso al nacer |
| id |
UNJB_e2ab6c8d0e2b46437161f47f17d143cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/459 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Aguilar Vilca, JulioPalomino Linares, Yeisy2016-08-25T15:54:22Z2016-08-25T15:54:22Z2010TG0317http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/459Recién nacido de alto peso se define como peso >= 4000 gramos, presentando mayor riesgo de complicaciones y mortalidad neonatal. OBJETIVO: determinar la incidencia, factores de riesgos matemos y fetales, y complicaciones neonatales asociadas al recién nacido de alto peso en el Hospital Regional de lea Enero-Diciembre 2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional retrospectivo, analítico, de casos y controles. Se usó historias clínicas del sistema informático perinatal (SIP) del Hospital Regional de lea 2009, se estudió 160 casos y 320 controles. Se estimó la incidencia, y se usó Odd Ratio (OR) con IC y significación estadística (p<0.05). RESULTADOS: La incidencia del recién nacido de alto peso fue 11 ,40 %. Los factores de riesgo matemos fueron: antecedente de recién nacido de alto peso (OR=7, 13), obesidad materna (OR=6,48), diabetes mellitus (OR=8, 17), y cesárea (OR=1 ,52). Los factores de riesgo perinatales fueron: sexo masculino (OR=2, 14), edad gestacional >=41 semanas por examen físico (OR=6,59). Las complicaciones neonatales fueron: Aspiración Meconial (OR=7 ,50), Trauma Obstétrico (OR=2, 79) y Malformaciones Congénitas (OR=1 ,85). CONCLUSIONES: La incidencia del recién nacido de alto peso en el Hospital Regional de lea se encuentra en el promedio nacional y presenta mayor riesgo de morbilidad (34,5%).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0317.pdf: 2369513 bytes, checksum: 6fbe159ed8519d3bd46b02d6fefe675b (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoComplicaciones del partoRecién nacidoPeso al nacerIncidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0317.pdf.txtTG0317.pdf.txtExtracted texttext/plain118426http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/459/2/TG0317.pdf.txt115e8fc25ac23831ab0116eba78d4ed8MD52ORIGINALTG0317.pdfapplication/pdf2369513http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/459/1/TG0317.pdf6fbe159ed8519d3bd46b02d6fefe675bMD51UNJBG/459oai:172.16.0.151:UNJBG/4592022-03-01 00:07:39.599Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009 |
| title |
Incidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009 |
| spellingShingle |
Incidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009 Palomino Linares, Yeisy Factores de riesgo Complicaciones del parto Recién nacido Peso al nacer |
| title_short |
Incidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009 |
| title_full |
Incidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009 |
| title_fullStr |
Incidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009 |
| title_sort |
Incidencia, factores de riesgo y complicaciones del recién nacido de alto peso. Hospital Regional de Ica enero-diciembre 2009 |
| author |
Palomino Linares, Yeisy |
| author_facet |
Palomino Linares, Yeisy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Vilca, Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Linares, Yeisy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Complicaciones del parto Recién nacido Peso al nacer |
| topic |
Factores de riesgo Complicaciones del parto Recién nacido Peso al nacer |
| description |
Recién nacido de alto peso se define como peso >= 4000 gramos, presentando mayor riesgo de complicaciones y mortalidad neonatal. OBJETIVO: determinar la incidencia, factores de riesgos matemos y fetales, y complicaciones neonatales asociadas al recién nacido de alto peso en el Hospital Regional de lea Enero-Diciembre 2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional retrospectivo, analítico, de casos y controles. Se usó historias clínicas del sistema informático perinatal (SIP) del Hospital Regional de lea 2009, se estudió 160 casos y 320 controles. Se estimó la incidencia, y se usó Odd Ratio (OR) con IC y significación estadística (p<0.05). RESULTADOS: La incidencia del recién nacido de alto peso fue 11 ,40 %. Los factores de riesgo matemos fueron: antecedente de recién nacido de alto peso (OR=7, 13), obesidad materna (OR=6,48), diabetes mellitus (OR=8, 17), y cesárea (OR=1 ,52). Los factores de riesgo perinatales fueron: sexo masculino (OR=2, 14), edad gestacional >=41 semanas por examen físico (OR=6,59). Las complicaciones neonatales fueron: Aspiración Meconial (OR=7 ,50), Trauma Obstétrico (OR=2, 79) y Malformaciones Congénitas (OR=1 ,85). CONCLUSIONES: La incidencia del recién nacido de alto peso en el Hospital Regional de lea se encuentra en el promedio nacional y presenta mayor riesgo de morbilidad (34,5%). |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0317 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/459 |
| identifier_str_mv |
TG0317 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/459 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/459/2/TG0317.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/459/1/TG0317.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
115e8fc25ac23831ab0116eba78d4ed8 6fbe159ed8519d3bd46b02d6fefe675b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855201242415104 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).