Correlación entre el peso estimado por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes del Centro de Salud La Esperanza – Tacna 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la correlación entre el peso fetal estimado por ecografía y peso del recién nacido en el Centro de salud La Esperanza - Tacna. 2016. Material y método: Estudio descriptivo correlacional, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 129 gestantes. Resul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3391 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peso al nacer Peso fetal Recién nacido |
Sumario: | Objetivo: Determinar la correlación entre el peso fetal estimado por ecografía y peso del recién nacido en el Centro de salud La Esperanza - Tacna. 2016. Material y método: Estudio descriptivo correlacional, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 129 gestantes. Resultados: se demostró que existe relación significativa entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso al nacimiento (p = 0,000). Donde las gestantes en su mayoría presentaron edades entre los 18 a 29 años (64,3%), con secundaria completa (63,6%), talla de 1,50 cm a 1.60 cm (62,8%), y peso materno de 64 a 76 kg (66,6%), secundíparas (38,8%) con edad gestacional de 39 y 40 semanas por ecografía (42,6% y 27,1%). El peso fetal determinado por ecografía con mayor frecuencia fueron los normopeso (73,6%), seguido del sobrepeso (24,0%) y solo el 2,3% presentaron bajo peso. Con respecto al peso real los recién nacidos presentaron Normopesos (65,1%), con sobrepeso (27,9%), macrosomicos (4,7%), y el 2,3% nació con bajo peso. Conclusión: Se acepta la hipótesis de trabajo: Existe relación significativa entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso del recién nacido de gestantes a término. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).