Correlación entre peso fetal estimado por ecografía y peso del recién nacido. Centro de Salud la Esperanza - Tacna. 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la correlación entre el peso fetal estimado por ecografía y peso del recién nacido en el Centro de Salud La Esperanza de Tacna 2014. MATERIALES Y METODO: Se realizó un estudio de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional entre las dos variables en estudio: peso f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peso fetal Peso del recién nacido Ecografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la correlación entre el peso fetal estimado por ecografía y peso del recién nacido en el Centro de Salud La Esperanza de Tacna 2014. MATERIALES Y METODO: Se realizó un estudio de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional entre las dos variables en estudio: peso fetal por ecografía y peso del recién nacido y retrospectivo transversal. RESULTADOS: El índice de correlación entre el peso fetal y peso al nacimiento fue de 0.85 lo que significa que existe estrecha correlación entre ambos pesos, ello guarda cierta similitud con el estudio de Ivan Oliver Becerra Pino donde obtuvo que el índice de correlación fue de 0.726 .Carlos Fiestas y col. obtuvo una correlación de 0,871. se concluye que existe una correlación de Pearson de significado Positivo alto, por tanto el presente trabajo tuvo resultados similares y su aplicación es favorable para poblaciones con estas mismas características. CONCLUSIÓN La correlación de Pearson fue de 0.85 el cual es de significado Positivo alto, lo que significa que existe estrecha correlación entre ambos pesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).