Correlación entre el peso fetal estimado por ecografía según Shepard, Campbell y Hadlock y el peso de los recién nacidos a término del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2009
Descripción del Articulo
Estimar el peso fetal se ha convertido en un dato muy importante para prevenir el parto prematuro, evaluar el estado nutricional del feto y la desproporción céfalo-pélvica, la cual constituye causa de operación cesárea. El presente trabajo evalúa las diferentes fórmulas descritas para la estimación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/292 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo fetal Peso al nacer Ecografía fetal |
Sumario: | Estimar el peso fetal se ha convertido en un dato muy importante para prevenir el parto prematuro, evaluar el estado nutricional del feto y la desproporción céfalo-pélvica, la cual constituye causa de operación cesárea. El presente trabajo evalúa las diferentes fórmulas descritas para la estimación del peso fetal. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo, correlativo y transversal. La población está conformada por 490 recién nacidos, cuyo parto ocurrió 7 días siguientes al examen ecográfico, en el cual se obtuvo la biometría fetal y comparando los resultados con el peso de nacimiento, La unidad de análisis fueron las historias clínicas y fichas perinatales. Resultados: Resultados demuestran que la mayoría de los RN a término tenía 39 semanas de gestación (52,9%), fueron de sexo masculino (54, 1 %), con peso AEG (77,6%). El peso promedio al nacer fue 3585 +/- 466 gr. Los métodos de estimación fetal mostraron diferentes niveles de error absoluto y porcentuales: Shepard (-6,5%), Campbelt (-3,3%), Hadlock (-0,3%) y Warsof (-10,6%) en comparación con el peso al nacer de los recién nacidos a término. Conclusiones: Los modelos que estiman el peso fetal por ecografía subestiman el peso al nacer de los recién nacidos a término. El modelo que presenta menor error absoluto, menor error porcentual y mejor correlación positiva con el peso al nacer es el modelo de Hadlock. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).