Depresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia de depresión postparto, los factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociados a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima en el periodo de noviembre a diciembre del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3636 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Posparto Escalas de Valoración Pisquiátrica |
| id |
UNJB_d59ea1b1bedb9a2b24ab48622838e58c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3636 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Flor Chavez, AlbertoQuispe Huanca, Eva Luzmila2019-05-15T00:24:00Z2019-05-15T00:24:00Z20191533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3636Objetivo: Determinar la incidencia de depresión postparto, los factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociados a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima en el periodo de noviembre a diciembre del año 2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal, prospectivo, obteniendo 468 pacientes. Se les aplico la Escala de Edimburgo para Depresión Postparto, se utilizó la prueba estadística del Chi Cuadrado. Resultados. Se encontró una incidencia de 10,3%. Los factores asociados edades extremas, es decir ser adolescente y ser añosa (P=0,021). Además, en las adolescentes también se asocia el tipo de parto por cesárea (P=0,006), el estado civil (P=0,048) en la condición de divorcio, vivir con familiares (P=0,028). Respecto a la ocupación (P=0,036), se asocia la condición de trabajo independiente, empleo y labor en casa. Conclusiones. Los factores que demostraron estar asociados fueron las edades extremas, estado civil condición de divorcio, vivir con familiares, la ocupación (trabajo independiente, empleo y labor en casa). Además, en las adolescentes también se encontró asociado el nivel educativo secundario y educación superior.Made available in DSpace on 2019-05-15T00:24:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdf: 2150620 bytes, checksum: 439b094aca0142cb620295925324d894 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDepresión PospartoEscalas de Valoración PisquiátricaDepresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdf.txt1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdf.txtExtracted texttext/plain89487http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3636/2/1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdf.txtc0050f3cb80161eca468460200da81c0MD52ORIGINAL1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdfapplication/pdf2150620http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3636/1/1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdf439b094aca0142cb620295925324d894MD51UNJBG/3636oai:172.16.0.151:UNJBG/36362022-03-01 03:18:03.843Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Depresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018 |
| title |
Depresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018 |
| spellingShingle |
Depresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018 Quispe Huanca, Eva Luzmila Depresión Posparto Escalas de Valoración Pisquiátrica |
| title_short |
Depresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018 |
| title_full |
Depresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018 |
| title_fullStr |
Depresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018 |
| title_full_unstemmed |
Depresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018 |
| title_sort |
Depresión postparto y factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociadas a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima, noviembre a diciembre del 2018 |
| author |
Quispe Huanca, Eva Luzmila |
| author_facet |
Quispe Huanca, Eva Luzmila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flor Chavez, Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Huanca, Eva Luzmila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Posparto Escalas de Valoración Pisquiátrica |
| topic |
Depresión Posparto Escalas de Valoración Pisquiátrica |
| description |
Objetivo: Determinar la incidencia de depresión postparto, los factores gineco-obstétricos y sociodemográficos asociados a puérperas en edad fértil ideal y edades extremas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital III Emergencias Grau de Lima en el periodo de noviembre a diciembre del año 2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal, prospectivo, obteniendo 468 pacientes. Se les aplico la Escala de Edimburgo para Depresión Postparto, se utilizó la prueba estadística del Chi Cuadrado. Resultados. Se encontró una incidencia de 10,3%. Los factores asociados edades extremas, es decir ser adolescente y ser añosa (P=0,021). Además, en las adolescentes también se asocia el tipo de parto por cesárea (P=0,006), el estado civil (P=0,048) en la condición de divorcio, vivir con familiares (P=0,028). Respecto a la ocupación (P=0,036), se asocia la condición de trabajo independiente, empleo y labor en casa. Conclusiones. Los factores que demostraron estar asociados fueron las edades extremas, estado civil condición de divorcio, vivir con familiares, la ocupación (trabajo independiente, empleo y labor en casa). Además, en las adolescentes también se encontró asociado el nivel educativo secundario y educación superior. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-15T00:24:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T00:24:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3636 |
| identifier_str_mv |
1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3636 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3636/2/1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3636/1/1533_2019_quispe_huanca_el_facs_medicina.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0050f3cb80161eca468460200da81c0 439b094aca0142cb620295925324d894 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855217372659712 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).