Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer si existe relación entre la dimensión vertical oclusal (DVO) y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la UNJBG durante el año 2020. Metodología: La muestra estuvo constituida por 104 estudiantes (52 hombr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limache Quenta, Lesly Milagros de Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4251
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dedos
Oclusión
Dimensión vertical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNJB_ccae054d3674ca665ff8abfb14c7d89a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4251
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Tenorio Cahuana, Yury MiguelLimache Quenta, Lesly Milagros de Inés2021-08-10T17:47:20Z2021-08-10T17:47:20Z20211934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4251Objetivo: Establecer si existe relación entre la dimensión vertical oclusal (DVO) y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la UNJBG durante el año 2020. Metodología: La muestra estuvo constituida por 104 estudiantes (52 hombres y 52 mujeres). Para el registro de la DVO, se midió la distancia desde el punto subnasal hasta el punto mentoniano. Para el registro de la longitud de los dedos, se midió desde la punta hasta el último pliegue inferior de cada dedo. Se utilizó el calibrador vernier digital SATA RS233 de 200 mm. Resultados: La DVO promedio de los 104 estudiantes fue de 70,72 ± 1,16mm, mientras que las longitudes promedio de los dedos pulgar, índice, medio, anular y meñique fueron: 51,20 ± 1,38mm; 70,23 ± 1,36mm; 78,05 ± 1,41mm; 72,80 ± 1,49mm y 57,41 ± 1,00mm respectivamente. El promedio de la longitud de los dedos de la mano fue de 69,94 ± 1,08mm. La longitud promedio de la proyección de la punta del dedo pulgar a la punta del dedo índice fue de 73,08 ± 2,02mm. Conclusión: Existe relación significativa alta (r= 0,693) entre la DVO y el promedio de la longitud de los dedos de la mano (donde p˂0,05).Made available in DSpace on 2021-08-10T17:47:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdf: 3412185 bytes, checksum: 6cf51ed0d7544dbecabd63a5dbd76b81 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDedosOclusiónDimensión verticalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de OdontologíaTítulo profesionalOdontologíahttps://orcid.org/0000-0001-8679-20500041378071205271911026Alarico Cohaila, Luis AlbertoBárcena Taco,JaimeCalla Enriquez, Wilbert Dantehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdf.txt1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain81901http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4251/2/1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdf.txte6385c7ebccf6b6f4ee2131d0bfd9148MD52ORIGINAL1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdfapplication/pdf3412185http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4251/1/1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdf6cf51ed0d7544dbecabd63a5dbd76b81MD51UNJBG/4251oai:172.16.0.151:UNJBG/42512022-02-28 19:08:56.671Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020
title Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020
spellingShingle Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020
Limache Quenta, Lesly Milagros de Inés
Dedos
Oclusión
Dimensión vertical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020
title_full Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020
title_fullStr Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020
title_full_unstemmed Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020
title_sort Dimensión vertical oclusal y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2020
author Limache Quenta, Lesly Milagros de Inés
author_facet Limache Quenta, Lesly Milagros de Inés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tenorio Cahuana, Yury Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Limache Quenta, Lesly Milagros de Inés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dedos
Oclusión
Dimensión vertical
topic Dedos
Oclusión
Dimensión vertical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Establecer si existe relación entre la dimensión vertical oclusal (DVO) y el promedio de la longitud de los dedos de la mano en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la UNJBG durante el año 2020. Metodología: La muestra estuvo constituida por 104 estudiantes (52 hombres y 52 mujeres). Para el registro de la DVO, se midió la distancia desde el punto subnasal hasta el punto mentoniano. Para el registro de la longitud de los dedos, se midió desde la punta hasta el último pliegue inferior de cada dedo. Se utilizó el calibrador vernier digital SATA RS233 de 200 mm. Resultados: La DVO promedio de los 104 estudiantes fue de 70,72 ± 1,16mm, mientras que las longitudes promedio de los dedos pulgar, índice, medio, anular y meñique fueron: 51,20 ± 1,38mm; 70,23 ± 1,36mm; 78,05 ± 1,41mm; 72,80 ± 1,49mm y 57,41 ± 1,00mm respectivamente. El promedio de la longitud de los dedos de la mano fue de 69,94 ± 1,08mm. La longitud promedio de la proyección de la punta del dedo pulgar a la punta del dedo índice fue de 73,08 ± 2,02mm. Conclusión: Existe relación significativa alta (r= 0,693) entre la DVO y el promedio de la longitud de los dedos de la mano (donde p˂0,05).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T17:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T17:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4251
identifier_str_mv 1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4251/2/1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4251/1/1934_2021_limache_quenta_lmdi_facs_odontologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e6385c7ebccf6b6f4ee2131d0bfd9148
6cf51ed0d7544dbecabd63a5dbd76b81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855221728444416
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).