Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004 - 2017. Para llevar a cabo dicho cometido, se desarrolló una investigación del tipo básico; el diseño conveniente fue observacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4313 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración pública Salarios Mujeres Escala de salarios Varones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UNJB_c1a1ddf2c2d98449de1784fea71873ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4313 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Salamanca García, MarioHuamán Soto, Pedro Miguel2021-10-19T15:38:32Z2021-10-19T15:38:32Z2021324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4313El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004 - 2017. Para llevar a cabo dicho cometido, se desarrolló una investigación del tipo básico; el diseño conveniente fue observacional, retrospectivo, longitudinal, descriptivo; el muestreo utilizado fue no probabilístico, por conveniencia y estuvo compuesto por los documentos históricos del Informe de la Mujer en el Servicio Civil Peruano, comprendido por los periodos 2004 – 2017; como instrumento se hizo uso del análisis documental; así mismo, para la comprobación de las hipótesis se utilizaron estadísticos paramétricos y no paramétricos, en función de la normalidad de los datos. La principal conclusión obtenida, refiere que se comprobaron tres diferencias significativas en los Salarios, en la Edad y el Grupo Ocupacional; con respecto al número de servidores en las regiones, solo el 20 % del total no muestra brechas; con respecto al nivel educativo, los tres niveles educativos inferiores muestra diferencia significativas, mientras que los tres niveles educativos superiores no muestran diferencias significativas, sin embargo, la mayoría del personal tiene estudios superiores; con respecto a la capacitación, existen brechas menores entre hombres y mujeres, pero aún falta mayor data para hallar una diferencia significativa, solo se ha realizado la medición a nivel descriptivo en ese aspecto.Made available in DSpace on 2021-10-19T15:38:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdf: 1945394 bytes, checksum: c98425d3b9539aff083aabca11f1b5d8 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAdministración públicaSalariosMujeresEscala de salariosVaroneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gerencia PúblicaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGerencia Públicahttps://orcid.org/0000-0002-2977-796X0051744042858981417387Mejía Saira, José AntonioPeralta Delgado, Mauro HelardSalamanca Garcia, Mariohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdf.txt324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdf.txtExtracted texttext/plain194857http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4313/2/324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdf.txt85cd3228bbd56a2ab6b465847e02d788MD52ORIGINAL324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdfapplication/pdf1945394http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4313/1/324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdfc98425d3b9539aff083aabca11f1b5d8MD51UNJBG/4313oai:172.16.0.151:UNJBG/43132022-02-28 19:08:58.126Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017 |
| title |
Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017 |
| spellingShingle |
Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017 Huamán Soto, Pedro Miguel Administración pública Salarios Mujeres Escala de salarios Varones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017 |
| title_full |
Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017 |
| title_fullStr |
Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017 |
| title_full_unstemmed |
Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017 |
| title_sort |
Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017 |
| author |
Huamán Soto, Pedro Miguel |
| author_facet |
Huamán Soto, Pedro Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salamanca García, Mario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Soto, Pedro Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración pública Salarios Mujeres Escala de salarios Varones |
| topic |
Administración pública Salarios Mujeres Escala de salarios Varones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004 - 2017. Para llevar a cabo dicho cometido, se desarrolló una investigación del tipo básico; el diseño conveniente fue observacional, retrospectivo, longitudinal, descriptivo; el muestreo utilizado fue no probabilístico, por conveniencia y estuvo compuesto por los documentos históricos del Informe de la Mujer en el Servicio Civil Peruano, comprendido por los periodos 2004 – 2017; como instrumento se hizo uso del análisis documental; así mismo, para la comprobación de las hipótesis se utilizaron estadísticos paramétricos y no paramétricos, en función de la normalidad de los datos. La principal conclusión obtenida, refiere que se comprobaron tres diferencias significativas en los Salarios, en la Edad y el Grupo Ocupacional; con respecto al número de servidores en las regiones, solo el 20 % del total no muestra brechas; con respecto al nivel educativo, los tres niveles educativos inferiores muestra diferencia significativas, mientras que los tres niveles educativos superiores no muestran diferencias significativas, sin embargo, la mayoría del personal tiene estudios superiores; con respecto a la capacitación, existen brechas menores entre hombres y mujeres, pero aún falta mayor data para hallar una diferencia significativa, solo se ha realizado la medición a nivel descriptivo en ese aspecto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-19T15:38:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-19T15:38:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4313 |
| identifier_str_mv |
324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4313 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4313/2/324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4313/1/324_2021_huaman_soto_pm_espg_maestria_en_gerencia_publica.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
85cd3228bbd56a2ab6b465847e02d788 c98425d3b9539aff083aabca11f1b5d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855221915090944 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).