Diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004-2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004 - 2017. Para llevar a cabo dicho cometido, se desarrolló una investigación del tipo básico; el diseño conveniente fue observacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Soto, Pedro Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4313
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Salarios
Mujeres
Escala de salarios
Varones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias entre la participación de mujeres y varones en el servicio civil, en las entidades públicas del Perú, 2004 - 2017. Para llevar a cabo dicho cometido, se desarrolló una investigación del tipo básico; el diseño conveniente fue observacional, retrospectivo, longitudinal, descriptivo; el muestreo utilizado fue no probabilístico, por conveniencia y estuvo compuesto por los documentos históricos del Informe de la Mujer en el Servicio Civil Peruano, comprendido por los periodos 2004 – 2017; como instrumento se hizo uso del análisis documental; así mismo, para la comprobación de las hipótesis se utilizaron estadísticos paramétricos y no paramétricos, en función de la normalidad de los datos. La principal conclusión obtenida, refiere que se comprobaron tres diferencias significativas en los Salarios, en la Edad y el Grupo Ocupacional; con respecto al número de servidores en las regiones, solo el 20 % del total no muestra brechas; con respecto al nivel educativo, los tres niveles educativos inferiores muestra diferencia significativas, mientras que los tres niveles educativos superiores no muestran diferencias significativas, sin embargo, la mayoría del personal tiene estudios superiores; con respecto a la capacitación, existen brechas menores entre hombres y mujeres, pero aún falta mayor data para hallar una diferencia significativa, solo se ha realizado la medición a nivel descriptivo en ese aspecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).