Efecto de la fertilización bioorgánica en el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la fertilización bioorgánica en el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa willd)” se desarrolló en la irrigación la Yarada durante los meses de enero a abril del 2012. Los factores de estudio fueron 3 tipos de fertilizantes orgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Díaz, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1726
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de los cultivos
Abonos orgánicos
Chenopodium
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la fertilización bioorgánica en el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa willd)” se desarrolló en la irrigación la Yarada durante los meses de enero a abril del 2012. Los factores de estudio fueron 3 tipos de fertilizantes orgánicos: estiércol, biol y bacterias nitrificantes. El diseño que se empleó fue de bloques completos aleatorios. Los resultados señalan que el mayor rendimiento lo alcanzó el tratamiento 5 que combinaba los 3 tipos de fertilizantes (estiércol, biol y bacterias nitrificantes) alcanzando un promedio de 2445.31 kg/ha, seguido del tratamiento 6 (estiércol y bacterias) con un promedio de 1773.43 kg/ha. Con respecto a la longitud de raíces el tratamiento 5 (estiércol, biol y bacterias nitrificantes) fue el que mejores resultados con un promedio de 30.29 cm, seguido del tratamiento 2 (biol) con un promedio 25.05 cm. En cuanto al peso fresco y seco el tratamiento 5 (estiércol, biol y bacterias nitrificantes) fue el que obtuvo los mejores resultados siendo 500,325 g/planta para el peso fresco y 142,52 g/planta para el peso seco. En lo que corresponde a la variable altura de planta no hubo mayores diferencias excepto el tratamiento 5 (estiércol, biol y bacterias nitrificantes) que obtuvo el mayor promedio con 182.075 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).