Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la flora, fauna y biota acuática del valle y cuenca del Huaral y su importancia en el desarrollo de la comunidad local. Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva correlacional. El periodo de monitoreo realizado a los puntos de Flora, Fauna e H...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1006 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Recursos pesqueros Recursos biológicos Conservación de la diversidad biológica Lima |
id |
UNJB_bb58fb06777e84f236e5831ab5613dd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1006 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Cáceda Quiróz, César JulioTicona Cárdenas, Ronald Javier2017-04-06T16:56:22Z2017-04-06T16:56:22Z2014http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1006El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la flora, fauna y biota acuática del valle y cuenca del Huaral y su importancia en el desarrollo de la comunidad local. Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva correlacional. El periodo de monitoreo realizado a los puntos de Flora, Fauna e Hidrobiología correspondieron a la época seca. Se emplearon los índices de Shannon, Simpson, Margalef y Menhinick como análisis de la diversidad, asi como el índice de similaridad de Morisita Horn. Este análisis se realizó utilizando el software PAST. Se registró un total de 52 especies de flora, 18 especies de aves, dos especies de reptiles y una de la clase Anfibia. Se encontró cuatro grupos funcionales del Fitoperifiton: Bacillariophyta, Cyanobacteria, Chlorophyta y Criptophyta. La riqueza del Fitoperifiton presenta valores altos en los diferentes puntos de muestreo. En el caso del bentos se colectó un total de 2518 organismos, distribuidos en dos Phyla: Annelida y Arthropoda; tres clases, 11 órdenes y 27 familias. En el caso de la ictiofauna tuvo una abundancia total de 27 individuos, identificándose cinco especies incluidos en cinco familias y cuatro órdenes: Siluriformes, Characiformes, Salmoniformes y Mugiliformes.Made available in DSpace on 2017-04-06T16:56:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM164_Ticona_Cardenas_RJ .pdf: 8653056 bytes, checksum: e5e05436c13b1f88f0682d0784b9164b (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBiodiversidadRecursos pesquerosRecursos biológicosConservación de la diversidad biológicaLimaEvaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Florainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión ambientalTEXTTM164_Ticona_Cardenas_RJ .pdf.txtTM164_Ticona_Cardenas_RJ .pdf.txtExtracted texttext/plain182406http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1006/2/TM164_Ticona_Cardenas_RJ%20.pdf.txt4131199d927460cfef8c94a6ca035f88MD52ORIGINALTM164_Ticona_Cardenas_RJ .pdfapplication/pdf8653056http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1006/1/TM164_Ticona_Cardenas_RJ%20.pdfe5e05436c13b1f88f0682d0784b9164bMD51UNJBG/1006oai:172.16.0.151:UNJBG/10062023-07-24 11:58:52.635Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora |
title |
Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora |
spellingShingle |
Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora Ticona Cárdenas, Ronald Javier Biodiversidad Recursos pesqueros Recursos biológicos Conservación de la diversidad biológica Lima |
title_short |
Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora |
title_full |
Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora |
title_fullStr |
Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora |
title_full_unstemmed |
Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora |
title_sort |
Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora |
author |
Ticona Cárdenas, Ronald Javier |
author_facet |
Ticona Cárdenas, Ronald Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceda Quiróz, César Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticona Cárdenas, Ronald Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodiversidad Recursos pesqueros Recursos biológicos Conservación de la diversidad biológica Lima |
topic |
Biodiversidad Recursos pesqueros Recursos biológicos Conservación de la diversidad biológica Lima |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la flora, fauna y biota acuática del valle y cuenca del Huaral y su importancia en el desarrollo de la comunidad local. Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva correlacional. El periodo de monitoreo realizado a los puntos de Flora, Fauna e Hidrobiología correspondieron a la época seca. Se emplearon los índices de Shannon, Simpson, Margalef y Menhinick como análisis de la diversidad, asi como el índice de similaridad de Morisita Horn. Este análisis se realizó utilizando el software PAST. Se registró un total de 52 especies de flora, 18 especies de aves, dos especies de reptiles y una de la clase Anfibia. Se encontró cuatro grupos funcionales del Fitoperifiton: Bacillariophyta, Cyanobacteria, Chlorophyta y Criptophyta. La riqueza del Fitoperifiton presenta valores altos en los diferentes puntos de muestreo. En el caso del bentos se colectó un total de 2518 organismos, distribuidos en dos Phyla: Annelida y Arthropoda; tres clases, 11 órdenes y 27 familias. En el caso de la ictiofauna tuvo una abundancia total de 27 individuos, identificándose cinco especies incluidos en cinco familias y cuatro órdenes: Siluriformes, Characiformes, Salmoniformes y Mugiliformes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-06T16:56:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-06T16:56:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1006 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1006 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1006/2/TM164_Ticona_Cardenas_RJ%20.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1006/1/TM164_Ticona_Cardenas_RJ%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4131199d927460cfef8c94a6ca035f88 e5e05436c13b1f88f0682d0784b9164b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1773231728278634496 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).