Evaluación y estado de conservación de la diversidad biológica: Flora

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la flora, fauna y biota acuática del valle y cuenca del Huaral y su importancia en el desarrollo de la comunidad local. Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva correlacional. El periodo de monitoreo realizado a los puntos de Flora, Fauna e H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Cárdenas, Ronald Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1006
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Recursos pesqueros
Recursos biológicos
Conservación de la diversidad biológica
Lima
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la flora, fauna y biota acuática del valle y cuenca del Huaral y su importancia en el desarrollo de la comunidad local. Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva correlacional. El periodo de monitoreo realizado a los puntos de Flora, Fauna e Hidrobiología correspondieron a la época seca. Se emplearon los índices de Shannon, Simpson, Margalef y Menhinick como análisis de la diversidad, asi como el índice de similaridad de Morisita Horn. Este análisis se realizó utilizando el software PAST. Se registró un total de 52 especies de flora, 18 especies de aves, dos especies de reptiles y una de la clase Anfibia. Se encontró cuatro grupos funcionales del Fitoperifiton: Bacillariophyta, Cyanobacteria, Chlorophyta y Criptophyta. La riqueza del Fitoperifiton presenta valores altos en los diferentes puntos de muestreo. En el caso del bentos se colectó un total de 2518 organismos, distribuidos en dos Phyla: Annelida y Arthropoda; tres clases, 11 órdenes y 27 familias. En el caso de la ictiofauna tuvo una abundancia total de 27 individuos, identificándose cinco especies incluidos en cinco familias y cuatro órdenes: Siluriformes, Characiformes, Salmoniformes y Mugiliformes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).