Estudio comparativo de los valores hematológicos de anemias tratadas con extracto acuoso de Beta vulgaris y sulfato ferroso en Rattus norvegicus variedad “Sprague dawley”
Descripción del Articulo
El ambiente experimental del Bioterio, sirvió de sede para hacer el estudio comparativo de los valores hematológicos en "ratas albina" anémicas, tratadas con sulfato ferroso (insumo farmacológico utilizado usualmente para este tipo de tratamientos) y el extracto acuoso de "Beterraga&q...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1558 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sangre Sulfato ferroso Beta vulgaris Medicina |
| Sumario: | El ambiente experimental del Bioterio, sirvió de sede para hacer el estudio comparativo de los valores hematológicos en "ratas albina" anémicas, tratadas con sulfato ferroso (insumo farmacológico utilizado usualmente para este tipo de tratamientos) y el extracto acuoso de "Beterraga". El cuadro anémico de las ratas fue inducido a través de la inoculación de una solución de Tauro Colina a una dosis de 4 mg,/kg vía intraperitoneal, posteriormente para el tratamiento de recuperación, se separaron dos grupos experimentales, el primero consistió en la administración de Sulfato Ferroso en dosis de 100mg/ml, para el segundo grupo, extracto de Beterraga al 50 por ciento, en dosis de 5 ml/kg, en ambos casos la administración fue ad libitum. A los 60 días de tratamiento los resultados mostraron un incremento diferencial significativo entre ambos tratamientos, lo que nos lleva a concluir que el extracto de Beterraga sería el tratamiento más adecuado por cuanto además de restaurar los niveles normales de hemoglobina, incrementa los valores de la formula leucocitaria favoreciendo el reforzamiento y recuperación de los sistemas de defensa en los especímenes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).