Identidad cultural y actitud frente a los apellidos étnicos (quechua y aymara) de los estudiantes de Enfermería de la UNJBG-Tacna, 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre La Identidad Cultural y la Actitud frente a los apellidos Étnicos Quechua y Aymara en los estudiantes de enfermería de la UNJBG deTacna 2012. Metodología: El estudio se desarrolló con diseño descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/352 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Derechos a la cultura Diversidad cultural Lenguas nacionales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre La Identidad Cultural y la Actitud frente a los apellidos Étnicos Quechua y Aymara en los estudiantes de enfermería de la UNJBG deTacna 2012. Metodología: El estudio se desarrolló con diseño descriptivo de corte transversal correlacional, en una muestra de 111 estudiantes de 1 ero a 4to año de la Escuela de Enfermería; la técnica aplicadapara la recolección de información fue la encuesta mediante un instrumento con preguntas para Identidad Cultural y Actitud hacia los apellidos Étnicos Quechua y Aymara. Los resultados obtenidos determinaron que el 69,4% presentó una identidad cultural media, 23,4% identidad baja y 7,2% identidad alta; en la actitud hacia el apellido étnico, la actitud media predominó con 73,0% frente a la actitud baja 14,4% y actitud alta 12,6%; concluyéndose que existe relación estadística significativa entre la Identidad cultural y la Actitud hacia los apellidos étnicos quechua y Aymara en los estudiantes de enfermería, P<0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).