Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de tres cultivares de melón (Cucumis melo L.) en condiciones del valle de Moquegua

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de tres cultivares de melón (Cucumis melo L.) en condiciones del valle de Moquegua” se efectúo con la finalidad de evaluar el efecto de tres densidades de siembra: 12,500 pl/ha (0,40 m x 2,00 m) 10,000pl/ha (0,50 m x...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pari, Lennyn Rowny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1809
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de cultivos
Melón
Cucumis melo
Siembra
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de tres cultivares de melón (Cucumis melo L.) en condiciones del valle de Moquegua” se efectúo con la finalidad de evaluar el efecto de tres densidades de siembra: 12,500 pl/ha (0,40 m x 2,00 m) 10,000pl/ha (0,50 m x 2,00 m) y 8,333 pl/ha (0,60 m x 2,00 m) en tres variedades de melón: Del Oro, Otero y Primo, Se empleó el diseño de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, con 9 parcelas principales, 36 sub-parcelas y cuatro repeticiones Para el análisis de datos de las variables de respuesta se empleó el análisis de varianza y la prueba de significación de Duncan al α0,05 para el factor cultivar, para determinar la densidad optima se ajustó a una función de respuesta utilizando los polinomios ortogonales. Los resultados indicaron que cultivar Otero logró el mayor de rendimiento de 38,90 t/ha siendo la densidad optima de 10 344 plantas con la que se obtuvo un rendimiento de 37 613 t/ha respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).