Características de conductas sociopsicológicas en adolescentes – Tacna – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal mostrar algunas conductas en adolescentes de educación secundaria, que están relacionadas con la agresividad y la violencia según información vertida por docentes tutores de la I.E. Modesto Basadre de Tacna. La muestra investigativa estuvo dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1634 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Agresividad Violencia Adolescencia |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal mostrar algunas conductas en adolescentes de educación secundaria, que están relacionadas con la agresividad y la violencia según información vertida por docentes tutores de la I.E. Modesto Basadre de Tacna. La muestra investigativa estuvo determinada por un total de 10 tutores de una población de 36 docentes. El diseño metodológico es exploratorio, transversal de tipo descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de preguntas que se aplicaron a través de una entrevista estructurada. Los datos que se obtuvieron nos demuestran que existen conductas agresivas de menor grado, así como algunas de mayor grado y se muestran de distintas formas. El resultado final de esta investigación afirma que el tipo de agresión más frecuente y alarmante, según la perspectiva de los docentes, es la agresión verbal en la que destacan las burlas entre compañeros y el hablar con palabras groseras o vulgares; seguida de la agresión física en la que es mayor los golpes y empujones que se hacen entre compañeros, así como también las peleas que se suscitan en la ausencia de los docentes. Nos planteamos interrogantes en el sentido de qué se puede hacer al respecto frente a esta problemática de violencia y agresión y cuál es la labor del docente en esta disyuntiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).