Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pauca Lazo, Carlos Francisco', tiempo de consulta: 0.82s Limitar resultados
1
informe técnico
La presente investigación tiene como objetivo principal mostrar algunas conductas en adolescentes de educación secundaria, que están relacionadas con la agresividad y la violencia según información vertida por docentes tutores de la I.E. Modesto Basadre de Tacna. La muestra investigativa estuvo determinada por un total de 10 tutores de una población de 36 docentes. El diseño metodológico es exploratorio, transversal de tipo descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de preguntas que se aplicaron a través de una entrevista estructurada. Los datos que se obtuvieron nos demuestran que existen conductas agresivas de menor grado, así como algunas de mayor grado y se muestran de distintas formas. El resultado final de esta investigación afirma que el tipo de agresión más frecuente y alarmante, según la perspectiva de los docentes, es la agresión verba...
2
tesis doctoral
El proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación científica, en el nivel universitario de pre grado, es una tarea ardua que requiere un significativo esfuerzo de comprensión del binomio docente-alumno para alcanzar la optimización en ese empeño académico. Por ello, el objetivo general de esta investigación fue la de conocer la relación condicionante de la dinámica docente-alumno relacionado con la capacitación para elaborar proyectos de investigación científica en egresados de la escuela profesional de educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Este estudio desarrolló una investigación no experimental de tipo básico, correlacional; por el que se propone incrementar el conocimiento sobre el tema planteado, partiendo de teorías ya existentes. Se han medido dos variables observando su influencia y consistencia. Para la ejecución de esta investigac...
3
artículo
Objetivo: Caracterizar el estrés académico y sus estrategias de afrontamiento en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, en 133 universitarios de los semestres V, VI y IX - 2019 de la Escuela de Educación. Para evaluar el estrés académico se aplicó el Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) y una versión ampliada y adaptada para evaluar los estresores académicos y las estrategias para el afrontamiento, previo consentimiento informado y anónimo. Para su procesamiento se empleó la estadística descriptiva y la prueba Chi-cuadrado de Pearson. Resultados: Los estudiantes presentan niveles de estrés académico moderado en un 69,9 % y severo en un 17,3 %. Los principales estresores asociados fueron sobrecarga de tareas, tipo de demandas evaluativas, ...