Valor de importancia de la flora vascular en el Área de Conservación Regional Vilacota – Maure de la Región Tacna

Descripción del Articulo

Los pobladores de los distritos y anexos comprendidos dentro del Área de Conservación Regional Vilacota Maure, tienen conocimientos del manejo de los recursos florísticos por lo que se abastecen de plantas con propiedades curativas, plantas usadas para construcción, alimentación, etc., todos estos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Rios, Graciela Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4440
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tracheophyta
Flora
Etnobotánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Los pobladores de los distritos y anexos comprendidos dentro del Área de Conservación Regional Vilacota Maure, tienen conocimientos del manejo de los recursos florísticos por lo que se abastecen de plantas con propiedades curativas, plantas usadas para construcción, alimentación, etc., todos estos conocimientos y prácticas son transmitidas por generaciones. En la presente investigación se aplicaron encuestas para recopilar información acerca del uso de la flora etnobotánica, además se realizó muestreos para cuantificar la flora y determinar el índice de valor de importancia de cada especie. Se registraron 48 especies agrupadas en 39 géneros y 20 familias, siendo la familia Asteraceae la más representativa con 21 especies. Las especies se etnoclasificaron en 09 categorías de uso, siendo Parastrephia quadrangularis la especie con el mayor índice de valor de uso con 0,93. Las especies con mayor índice de valor de importancia son Polylepis rugulosa con 68.35% y Parastrephia quadrangularis con 42.27%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).