Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se registro la importancia de la flora vascular utilizadas por los pobladores que se encuentran en el Parque Arqueológico Nacional de Saqsayhuaman, Provincia Cusco, Región Cusco en las temporadas de lluvias y secas periodos 2022 y 2023, con la finalidad de eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccopa Huayta, Hugo Brito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnobotánica
Diversidad
Flora
Familia Arteraceae
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se registro la importancia de la flora vascular utilizadas por los pobladores que se encuentran en el Parque Arqueológico Nacional de Saqsayhuaman, Provincia Cusco, Región Cusco en las temporadas de lluvias y secas periodos 2022 y 2023, con la finalidad de evaluar la diversidad de la flora y analizar los conocimientos tradicionales y usos asociados a la flora vascular. Para evaluar la diversidad se establecieron 13 parcelas modificadas de Whittaker en las temporadas de secas y lluvias; para conocer los usos y manejos de las plantas se realizaron encuestas estructuradas y semiestructuradas. Se determinó una mayor diversidad durante la temporada de lluvias, con 253 especies distribuidas en 58 familias, en comparación con la temporada seca, donde se registraron 110 especies en 32 familias. La familia Asteraceae fue la más representativa en ambas temporadas; el análisis etnobotánico identificó 104 especies de plantas útiles, distribuidas en 38 familias, destacando la familia Asteraceae por su mayor número de especies (27 especies). Las categorías de uso más representativas fueron biocomercio (91.35%) y plantas con uso medicinal (74.04%). Se resalta una amplia variedad de flora vascular, que es esencial tanto para la biodiversidad como para la cultura local, destacando la importancia de conservar tanto las especies como el conocimiento tradicional relacionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).