Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se registro la importancia de la flora vascular utilizadas por los pobladores que se encuentran en el Parque Arqueológico Nacional de Saqsayhuaman, Provincia Cusco, Región Cusco en las temporadas de lluvias y secas periodos 2022 y 2023, con la finalidad de eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccopa Huayta, Hugo Brito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnobotánica
Diversidad
Flora
Familia Arteraceae
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_4229f5cfee6fb3f2c18b156c8eafe006
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10350
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Holgado Rojas, Maria EncarnacionCcopa Huayta, Hugo Brito2025-03-07T22:09:29Z2025-03-07T22:09:29Z2024253T20241964http://hdl.handle.net/20.500.12918/10350En el presente trabajo de investigación se registro la importancia de la flora vascular utilizadas por los pobladores que se encuentran en el Parque Arqueológico Nacional de Saqsayhuaman, Provincia Cusco, Región Cusco en las temporadas de lluvias y secas periodos 2022 y 2023, con la finalidad de evaluar la diversidad de la flora y analizar los conocimientos tradicionales y usos asociados a la flora vascular. Para evaluar la diversidad se establecieron 13 parcelas modificadas de Whittaker en las temporadas de secas y lluvias; para conocer los usos y manejos de las plantas se realizaron encuestas estructuradas y semiestructuradas. Se determinó una mayor diversidad durante la temporada de lluvias, con 253 especies distribuidas en 58 familias, en comparación con la temporada seca, donde se registraron 110 especies en 32 familias. La familia Asteraceae fue la más representativa en ambas temporadas; el análisis etnobotánico identificó 104 especies de plantas útiles, distribuidas en 38 familias, destacando la familia Asteraceae por su mayor número de especies (27 especies). Las categorías de uso más representativas fueron biocomercio (91.35%) y plantas con uso medicinal (74.04%). Se resalta una amplia variedad de flora vascular, que es esencial tanto para la biodiversidad como para la cultura local, destacando la importancia de conservar tanto las especies como el conocimiento tradicional relacionado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EtnobotánicaDiversidadFloraFamilia Arteraceaehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología73639678https://orcid.org/0000-0002-2285-867923912951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Chacon Campana, Maximo AmericoCardenas Enriquez, Wilian NazarioPando Callo, EdgarOchoa Camara, Maria LuisaORIGINAL253T20241964_TC.pdfapplication/pdf11132394http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10350/1/253T20241964_TC.pdf712c2759fdf40024d9352bda233ae771MD5120.500.12918/10350oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103502025-03-07 17:16:24.653DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco
title Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco
spellingShingle Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco
Ccopa Huayta, Hugo Brito
Etnobotánica
Diversidad
Flora
Familia Arteraceae
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco
title_full Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco
title_fullStr Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco
title_full_unstemmed Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco
title_sort Etnobotánica de la flora vascular del parque arqueológico nacional de Saqsayhuaman de la región del Cusco
author Ccopa Huayta, Hugo Brito
author_facet Ccopa Huayta, Hugo Brito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holgado Rojas, Maria Encarnacion
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccopa Huayta, Hugo Brito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Etnobotánica
Diversidad
Flora
Familia Arteraceae
topic Etnobotánica
Diversidad
Flora
Familia Arteraceae
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description En el presente trabajo de investigación se registro la importancia de la flora vascular utilizadas por los pobladores que se encuentran en el Parque Arqueológico Nacional de Saqsayhuaman, Provincia Cusco, Región Cusco en las temporadas de lluvias y secas periodos 2022 y 2023, con la finalidad de evaluar la diversidad de la flora y analizar los conocimientos tradicionales y usos asociados a la flora vascular. Para evaluar la diversidad se establecieron 13 parcelas modificadas de Whittaker en las temporadas de secas y lluvias; para conocer los usos y manejos de las plantas se realizaron encuestas estructuradas y semiestructuradas. Se determinó una mayor diversidad durante la temporada de lluvias, con 253 especies distribuidas en 58 familias, en comparación con la temporada seca, donde se registraron 110 especies en 32 familias. La familia Asteraceae fue la más representativa en ambas temporadas; el análisis etnobotánico identificó 104 especies de plantas útiles, distribuidas en 38 familias, destacando la familia Asteraceae por su mayor número de especies (27 especies). Las categorías de uso más representativas fueron biocomercio (91.35%) y plantas con uso medicinal (74.04%). Se resalta una amplia variedad de flora vascular, que es esencial tanto para la biodiversidad como para la cultura local, destacando la importancia de conservar tanto las especies como el conocimiento tradicional relacionado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-07T22:09:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-07T22:09:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241964
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10350
identifier_str_mv 253T20241964
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10350/1/253T20241964_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 712c2759fdf40024d9352bda233ae771
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1827226674056396800
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).