Estudio clínico-epidemológico del síndrome metabólico en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2005 – 2006

Descripción del Articulo

Identificar el perfil clínico-epidemiológico en los pacientes mayores de 30 años, con Síndrome Metabólico atendidos en el Consultorio de Endocrinología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Se analizaron ciento cincuenta (150) historias clínicas de un total de doscientos cincuenta (250) casos prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Ale, Cynthia Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/257
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio clínico
Epidemiología
Metabolismo
Descripción
Sumario:Identificar el perfil clínico-epidemiológico en los pacientes mayores de 30 años, con Síndrome Metabólico atendidos en el Consultorio de Endocrinología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Se analizaron ciento cincuenta (150) historias clínicas de un total de doscientos cincuenta (250) casos presentados durante el periodo Julio 2005 a Junio 2006. Resultados: La mayoría de pacientes (64.0%) fueron de sexo femenino con una relación de 1. 7/1 sobre el sexo masculino (36.0%), el 61.3% tenían edades comprendidas entre los 30 y 49 años. Ninguno de los pacientes tuvo normopeso, y la Obesidad de 1° Grado se encontró en el 69.4% del total de pacientes. Antecedentes familiares: HTA (57.3%) DM tipo 2 (48.0%), ECV (28.7%). Antecedentes personales: sedentarismo (66.0%), dislipidemia (59.3%), HTA (37.3%). La mayoría tuvo: circunferencia abdominal entre 106- 109 cm (34.0%), HDL < 40 mg/dl (50.0%), triglicéridos entre 200-499 mg/dl (62.7%). En cuanto a los criterios clínicos y laboratoriales, de acuerdo al NCEP ATP III, la hipertrigliceridemia estuvo presente en el 91.3%, el 72.7% presentó obesidad abdominal, el 61.3% tuvo c-HDL por debajo de 40 mg/dl. La hipertensión arterial estuvo presente en el 54.6% y el 27.3% tuvo glicemia en ayuno alterada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).