Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra el procedimiento de diseño óptimo de redes de distribución de agua (RDA) usando el método del Micro Algoritmo Genético con tres funciones objetivo, buscando la máxima confiabilidad resiliente, el mínimo costo y la máxima confiabilidad cinemática; elaborando el software MA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Castro, Angely Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2811
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de agua
Optimización
Agua potable
Algoritmos
id UNJB_a3f71111bf68e5a45baaf72d1ec00aff
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2811
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Pino Vargas, EdwinValle Castro, Angely Paola2018-04-22T20:21:10Z2018-04-22T20:21:10Z2014494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2811El presente trabajo muestra el procedimiento de diseño óptimo de redes de distribución de agua (RDA) usando el método del Micro Algoritmo Genético con tres funciones objetivo, buscando la máxima confiabilidad resiliente, el mínimo costo y la máxima confiabilidad cinemática; elaborando el software MAGMOREDES vs 1.0 bajo la plataforma del lenguaje de programación orientado a objetos JAVA. Asimismo, para el desarrollo del software se consideró las restricciones impuestas según normativa en cuanto a presiones mínimas en las tuberías. El lugar de estudio en donde se aplicó este método corresponde al distrito de Gregorio Albarracin, zona de Pampas de Viñani, de donde se han extraído datos correspondientes a elementos topológicos, características demográficas, e hidráulicas. Se ha planteado una metodología al proceso de obtención de la red óptima, siguiendo la secuencia de los principios de selección natural, generando una población inicial aleatoria de redes posibles colocadas en una MPR (memoria de población reempazable) y MPNR (memoria no reemplazable), evaluándolas, para luego aplicar los operadores genéticos seleccionando las redes más aptas, las cuales pasan por un filtro, el cual se traduce en un proceso iterativo y de esta manera obtener los cromosomas (redes) con mayor aptitud que conforman el conjunto de soluciones al problema y en base a criterios de diseño seleccionar la red óptima buscada. Por lo tanto, se realizó el comparativo con una RDA dimensionada sin criterios de optimización versus la red propuesta siguiendo la metodología de diseño, obteniendo una red optimizada en sus objetivos propuestos, la cual será de calidad y eficiente.Made available in DSpace on 2018-04-22T20:21:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdf: 37236712 bytes, checksum: ec4fbc87718b4f6275033405c4b6440d (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDistribución de aguaOptimizaciónAgua potableAlgoritmosOptimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería civilTitulo profesionalIngeniería CivilTEXT494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdf.txt494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdf.txtExtracted texttext/plain196588http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2811/2/494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdf.txt200176a89ac63dd9055565eeb97c4b7fMD52ORIGINAL494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdfapplication/pdf37236712http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2811/1/494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdfec4fbc87718b4f6275033405c4b6440dMD51UNJBG/2811oai:172.16.0.151:UNJBG/28112022-03-01 00:58:42.278Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna
title Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna
spellingShingle Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna
Valle Castro, Angely Paola
Distribución de agua
Optimización
Agua potable
Algoritmos
title_short Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna
title_full Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna
title_fullStr Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna
title_full_unstemmed Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna
title_sort Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna
author Valle Castro, Angely Paola
author_facet Valle Castro, Angely Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Vargas, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Valle Castro, Angely Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Distribución de agua
Optimización
Agua potable
Algoritmos
topic Distribución de agua
Optimización
Agua potable
Algoritmos
description El presente trabajo muestra el procedimiento de diseño óptimo de redes de distribución de agua (RDA) usando el método del Micro Algoritmo Genético con tres funciones objetivo, buscando la máxima confiabilidad resiliente, el mínimo costo y la máxima confiabilidad cinemática; elaborando el software MAGMOREDES vs 1.0 bajo la plataforma del lenguaje de programación orientado a objetos JAVA. Asimismo, para el desarrollo del software se consideró las restricciones impuestas según normativa en cuanto a presiones mínimas en las tuberías. El lugar de estudio en donde se aplicó este método corresponde al distrito de Gregorio Albarracin, zona de Pampas de Viñani, de donde se han extraído datos correspondientes a elementos topológicos, características demográficas, e hidráulicas. Se ha planteado una metodología al proceso de obtención de la red óptima, siguiendo la secuencia de los principios de selección natural, generando una población inicial aleatoria de redes posibles colocadas en una MPR (memoria de población reempazable) y MPNR (memoria no reemplazable), evaluándolas, para luego aplicar los operadores genéticos seleccionando las redes más aptas, las cuales pasan por un filtro, el cual se traduce en un proceso iterativo y de esta manera obtener los cromosomas (redes) con mayor aptitud que conforman el conjunto de soluciones al problema y en base a criterios de diseño seleccionar la red óptima buscada. Por lo tanto, se realizó el comparativo con una RDA dimensionada sin criterios de optimización versus la red propuesta siguiendo la metodología de diseño, obteniendo una red optimizada en sus objetivos propuestos, la cual será de calidad y eficiente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:21:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2811
identifier_str_mv 494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2811
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2811/2/494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2811/1/494_2015_valle_castro_ap_fiag_ingenieria_civil.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 200176a89ac63dd9055565eeb97c4b7f
ec4fbc87718b4f6275033405c4b6440d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855211758583808
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).