Optimización del diseño de redes de distribución de agua potable, usando algoritmos genéticos con tres funciones objetivo. Caso: Viñani – Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra el procedimiento de diseño óptimo de redes de distribución de agua (RDA) usando el método del Micro Algoritmo Genético con tres funciones objetivo, buscando la máxima confiabilidad resiliente, el mínimo costo y la máxima confiabilidad cinemática; elaborando el software MA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Castro, Angely Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2811
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de agua
Optimización
Agua potable
Algoritmos
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra el procedimiento de diseño óptimo de redes de distribución de agua (RDA) usando el método del Micro Algoritmo Genético con tres funciones objetivo, buscando la máxima confiabilidad resiliente, el mínimo costo y la máxima confiabilidad cinemática; elaborando el software MAGMOREDES vs 1.0 bajo la plataforma del lenguaje de programación orientado a objetos JAVA. Asimismo, para el desarrollo del software se consideró las restricciones impuestas según normativa en cuanto a presiones mínimas en las tuberías. El lugar de estudio en donde se aplicó este método corresponde al distrito de Gregorio Albarracin, zona de Pampas de Viñani, de donde se han extraído datos correspondientes a elementos topológicos, características demográficas, e hidráulicas. Se ha planteado una metodología al proceso de obtención de la red óptima, siguiendo la secuencia de los principios de selección natural, generando una población inicial aleatoria de redes posibles colocadas en una MPR (memoria de población reempazable) y MPNR (memoria no reemplazable), evaluándolas, para luego aplicar los operadores genéticos seleccionando las redes más aptas, las cuales pasan por un filtro, el cual se traduce en un proceso iterativo y de esta manera obtener los cromosomas (redes) con mayor aptitud que conforman el conjunto de soluciones al problema y en base a criterios de diseño seleccionar la red óptima buscada. Por lo tanto, se realizó el comparativo con una RDA dimensionada sin criterios de optimización versus la red propuesta siguiendo la metodología de diseño, obteniendo una red optimizada en sus objetivos propuestos, la cual será de calidad y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).