Influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.)
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue evaluar la influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad fisicoquímica y sensorial del aceite oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.). Se aplicó el diseño factorial de 32 donde las variables independientes fueron el Índi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1795 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite de oliva Evaluación sensorial de los alimentos Olea europaea |
id |
UNJB_9debd2c3a1945c5560e14c67ec72bb7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1795 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Marín Aliaga, Luis AlbertoGalván Gómez, Alejandra Paula2018-04-18T15:53:21Z2018-04-18T15:53:21Z2015702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1795El propósito del presente estudio fue evaluar la influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad fisicoquímica y sensorial del aceite oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.). Se aplicó el diseño factorial de 32 donde las variables independientes fueron el Índice de madurez: (1: verde amarillo; 3: envero y 5: negra) y tipo de envase (botellas de plástico transparente, botellas de vidrio transparente y botellas de vidrio oscuro). Los resultados fueron: El tipo de envase no resultó significativo (p valor > 0,05) sobre la estabilidad de las características fisicoquímicas, pero el índice de madurez si resultó significativo (p valor ˂ 0,05) para el contenido total de polifenoles, la acidez y el índice de peróxidos. Asimismo el índice de madurez influyó significativamente (p valor ˂ 0,05) en la estabilidad de la percepción de los descriptores positivos afrutado, amargo y picante; y negativos avinado, borras y metálico. El tipo de envase resultó significativo (p valor ˂ 0,05) para todos los descriptores negativos: atrojado, borras, metálico y rancio. Los resultados demuestran la importancia del índice de madurez sobre la calidad sensorial del aceite y control de los defectos. Los envases demostraron su importancia en mantener bajo control los defectos.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:53:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdf: 9945623 bytes, checksum: df9a1f315781c614f89bc7a7990da535 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAceite de olivaEvaluación sensorial de los alimentosOlea europaeaInfluencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo profesionalIndustrias AlimentariasTEXT702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdf.txt702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain131863http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1795/2/702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdf.txt734ab028effa2c3c696dc1cb402b7fe1MD52ORIGINAL702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdfapplication/pdf9945623http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1795/1/702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdfdf9a1f315781c614f89bc7a7990da535MD51UNJBG/1795oai:172.16.0.151:UNJBG/17952022-03-01 00:58:44.571Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.) |
title |
Influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.) |
spellingShingle |
Influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.) Galván Gómez, Alejandra Paula Aceite de oliva Evaluación sensorial de los alimentos Olea europaea |
title_short |
Influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.) |
title_full |
Influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.) |
title_fullStr |
Influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.) |
title_full_unstemmed |
Influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.) |
title_sort |
Influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad de las propiedades fisioquímicas y sensoriales del aceite de oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.) |
author |
Galván Gómez, Alejandra Paula |
author_facet |
Galván Gómez, Alejandra Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marín Aliaga, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galván Gómez, Alejandra Paula |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aceite de oliva Evaluación sensorial de los alimentos Olea europaea |
topic |
Aceite de oliva Evaluación sensorial de los alimentos Olea europaea |
description |
El propósito del presente estudio fue evaluar la influencia del índice de madurez y el tipo de envase en la estabilidad fisicoquímica y sensorial del aceite oliva virgen de la variedad sevillana (Olea europaea L.). Se aplicó el diseño factorial de 32 donde las variables independientes fueron el Índice de madurez: (1: verde amarillo; 3: envero y 5: negra) y tipo de envase (botellas de plástico transparente, botellas de vidrio transparente y botellas de vidrio oscuro). Los resultados fueron: El tipo de envase no resultó significativo (p valor > 0,05) sobre la estabilidad de las características fisicoquímicas, pero el índice de madurez si resultó significativo (p valor ˂ 0,05) para el contenido total de polifenoles, la acidez y el índice de peróxidos. Asimismo el índice de madurez influyó significativamente (p valor ˂ 0,05) en la estabilidad de la percepción de los descriptores positivos afrutado, amargo y picante; y negativos avinado, borras y metálico. El tipo de envase resultó significativo (p valor ˂ 0,05) para todos los descriptores negativos: atrojado, borras, metálico y rancio. Los resultados demuestran la importancia del índice de madurez sobre la calidad sensorial del aceite y control de los defectos. Los envases demostraron su importancia en mantener bajo control los defectos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:53:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:53:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1795 |
identifier_str_mv |
702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1795 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1795/2/702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1795/1/702_2015_galvan_gomez_ap_fcag_alimentarias.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
734ab028effa2c3c696dc1cb402b7fe1 df9a1f315781c614f89bc7a7990da535 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855206184353792 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).