Exportación Completada — 

Apoyo familiar y depresión en adolescentes de nivel secundario de las Instituciones Educativas del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se propone determinar la relación entre el apoyo familiar y la depresión en los adolescentes de nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, 2020, Para ello, se planteó un diseño descriptivo, correlacional y transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Vargas, Elizabeth Olga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4608
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adolescente
Alumno de escuela secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se propone determinar la relación entre el apoyo familiar y la depresión en los adolescentes de nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, 2020, Para ello, se planteó un diseño descriptivo, correlacional y transversal. Se aplicaron dos cuestionarios para el proceso de recojo de datos. Para la variable apoyo familiar, se aplicó la Escala de Valoración del Grado de Apoyo Familiar (Leyva, 2018) y para la variable depresión, se aplicó el Inventario CDI (Children’s Depression Inventory). La muestra probabilística fue de 251 alumnos de nivel secundaria, seleccionadas con técnica aleatoria. Respecto a los resultados, se halló relación inversa y significativa entre el apoyo familiar y la depresión en los adolescentes de nivel secundaria de las instituciones educativas del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, 2020, pues se halló un Rho igual a -0,799 y una sig. bilaterial igual a 0,000. Asimismo, los niveles de apoyo familiar hallados en la presente investigación fueron los siguientes: es como sigue: nivel muy bajo (4 %), nivel bajo (12,7 %), nivel regular (29,9 %), nivel alto (37,1 %) y nivel muy alto (16,3 %). Respecto a la variable depresión, se hallaron los siguientes resultados: síntomas depresivo leve (68,1 %), síntomas depresivo moderado (28,7 %) y síntomas depresivo severo (3,2 %). En cuanto a la correlación entre las dimensiones de la variable apoyo familiar y la depresión se encontró que el apoyo familiar consistente se relaciona inversamente con la depresión (Rho de Spearmann: -0,669); la adaptación familiar se relaciona inversamente con la depresión (Rho de Spearmann: -0,739) y la autonomía familiar se relaciona inversamente con la depresión (Rho de Spearmann: -0,743).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).