Actitudes hacia la conservación ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló en la Región de Tacna, Provincia Tacna, cercado de Tacna en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de la Facultad de Ingeniería, cuyo objetivo fue describir las actitudes hacia la conservación de los estudiantes del segundo semestre del 2019. El estudio fue u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4156 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación del medio ambiente Estudiante universitario Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
Sumario: | Esta investigación se desarrolló en la Región de Tacna, Provincia Tacna, cercado de Tacna en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de la Facultad de Ingeniería, cuyo objetivo fue describir las actitudes hacia la conservación de los estudiantes del segundo semestre del 2019. El estudio fue una investigación tipo cualitativa, no experimental, transversal. El tamaño de la muestra es de 286 estudiantes de la distintas escuelas pertenecientes a dicha Facultad; Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica con 54 estudiantes encuestados, Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica con 63 estudiantes encuestados, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas con 58 estudiantes encuestados, Escuela Profesional de Química con 39 estudiantes encuestados, Escuela Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas con 72 estudiantes encuestados. En el análisis estadístico se encontró actitudes de los estudiantes hacia la conservación con respecto a los componentes: cognoscitivo, afectivo y conductual en desfavorable, favorable y muy favorable. Mantener las actitudes muy favorables, fortalecer las actitudes favorables e incorporar conocimientos ambientales en los estudiantes coadyuvando a la toma de conciencia para que se oriente hacia el desarrollo humano basado en la sostenibilidad y la responsabilidad mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).