Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar los factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado enero-septiembre del 2016; se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo, ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Ramírez de Castilla, Verónica Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2357
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención perinatal
Líquido amniótico
Oligohidramnnios
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar los factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado enero-septiembre del 2016; se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 120 pacientes que tuvieron diagnóstico de oligohidramnios. Los resultados indican que la incidencia de oligohidramnios fue de 2,07%, donde el tipo de oligohidramnios con más frecuencia fue moderado con 67 casos (55,8 %), seguido del severo con 33 casos (27,5%). Los factores maternos asociados fueron: multíparas en 52.5 %; con abortos previos el 54.2 %, cesáreas previas 26,7 %, gestantes controladas 70,8 %, su edad gestacional fue de 37 a 40 semanas en un 73,3%. Los factores perinatales fueron: liquido meconial 35%, apgar al minuto 78,3% mayor o igual a 8, 20% de 5 a 7, 1,7% menor o igual a 4, peso del recién nacido 92,5% peso adecuado 2500gr a 3500gr y 4,2% bajo peso con menos de 2500gr. Las patología maternas asociadas al oligohidramnios fueron RPM con un 50% y embarazo prolongado con un 19,2%, y las patologias fetales fueron asfixia 25% y prematuridad 5,8%. Las repercusiones perinatales según el tipo de oligohidramnios fueron; oligohidramnios leve, prematuridad en 3,3%; oligohidramnios moderado, asfixia en 7,5% y prematuridad en 1,7%; oligohidramnios severo, asfixia en 16,7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).