Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar los factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado enero-septiembre del 2016; se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo, ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Ramírez de Castilla, Verónica Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2357
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención perinatal
Líquido amniótico
Oligohidramnnios
id UNJB_98895056fce4b1340348e7574b24a067
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2357
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Escobar Bermejo, ReginaMeléndez Ramírez de Castilla, Verónica Sofía2018-04-21T16:22:51Z2018-04-21T16:22:51Z20171214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2357El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar los factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado enero-septiembre del 2016; se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 120 pacientes que tuvieron diagnóstico de oligohidramnios. Los resultados indican que la incidencia de oligohidramnios fue de 2,07%, donde el tipo de oligohidramnios con más frecuencia fue moderado con 67 casos (55,8 %), seguido del severo con 33 casos (27,5%). Los factores maternos asociados fueron: multíparas en 52.5 %; con abortos previos el 54.2 %, cesáreas previas 26,7 %, gestantes controladas 70,8 %, su edad gestacional fue de 37 a 40 semanas en un 73,3%. Los factores perinatales fueron: liquido meconial 35%, apgar al minuto 78,3% mayor o igual a 8, 20% de 5 a 7, 1,7% menor o igual a 4, peso del recién nacido 92,5% peso adecuado 2500gr a 3500gr y 4,2% bajo peso con menos de 2500gr. Las patología maternas asociadas al oligohidramnios fueron RPM con un 50% y embarazo prolongado con un 19,2%, y las patologias fetales fueron asfixia 25% y prematuridad 5,8%. Las repercusiones perinatales según el tipo de oligohidramnios fueron; oligohidramnios leve, prematuridad en 3,3%; oligohidramnios moderado, asfixia en 7,5% y prematuridad en 1,7%; oligohidramnios severo, asfixia en 16,7%.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdf: 2272892 bytes, checksum: 9a65a16015c880282188be0bb07efe4c (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAtención perinatalLíquido amnióticoOligohidramnniosFactores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTitulo profesionalObstetriciaTEXT1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdf.txt1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain130301http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2357/2/1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdf.txted4a1618ae8de5805273a399967cdee4MD52ORIGINAL1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf2272892http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2357/1/1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdf9a65a16015c880282188be0bb07efe4cMD51UNJBG/2357oai:172.16.0.151:UNJBG/23572022-03-01 00:58:55.414Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016
title Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016
spellingShingle Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016
Meléndez Ramírez de Castilla, Verónica Sofía
Atención perinatal
Líquido amniótico
Oligohidramnnios
title_short Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016
title_full Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016
title_fullStr Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016
title_full_unstemmed Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016
title_sort Factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Puerto Maldonado, 2016
author Meléndez Ramírez de Castilla, Verónica Sofía
author_facet Meléndez Ramírez de Castilla, Verónica Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Bermejo, Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Meléndez Ramírez de Castilla, Verónica Sofía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención perinatal
Líquido amniótico
Oligohidramnnios
topic Atención perinatal
Líquido amniótico
Oligohidramnnios
description El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar los factores perinatales asociados a oligohidramnios en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado enero-septiembre del 2016; se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 120 pacientes que tuvieron diagnóstico de oligohidramnios. Los resultados indican que la incidencia de oligohidramnios fue de 2,07%, donde el tipo de oligohidramnios con más frecuencia fue moderado con 67 casos (55,8 %), seguido del severo con 33 casos (27,5%). Los factores maternos asociados fueron: multíparas en 52.5 %; con abortos previos el 54.2 %, cesáreas previas 26,7 %, gestantes controladas 70,8 %, su edad gestacional fue de 37 a 40 semanas en un 73,3%. Los factores perinatales fueron: liquido meconial 35%, apgar al minuto 78,3% mayor o igual a 8, 20% de 5 a 7, 1,7% menor o igual a 4, peso del recién nacido 92,5% peso adecuado 2500gr a 3500gr y 4,2% bajo peso con menos de 2500gr. Las patología maternas asociadas al oligohidramnios fueron RPM con un 50% y embarazo prolongado con un 19,2%, y las patologias fetales fueron asfixia 25% y prematuridad 5,8%. Las repercusiones perinatales según el tipo de oligohidramnios fueron; oligohidramnios leve, prematuridad en 3,3%; oligohidramnios moderado, asfixia en 7,5% y prematuridad en 1,7%; oligohidramnios severo, asfixia en 16,7%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2357
identifier_str_mv 1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2357
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2357/2/1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2357/1/1214_2017_melendez_ramirez_de_castilla_vs_facs_obstetricia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ed4a1618ae8de5805273a399967cdee4
9a65a16015c880282188be0bb07efe4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855210227662848
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).