Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015

Descripción del Articulo

Introducción: La depresión es un trastorno anímico caracterizado por pérdida de capacidad del individuo para interesarse y disfrutar de las cosas. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Guiller...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Rodriguez, Alex Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2201
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Depresión
Pacientes internos
id UNJB_97ac662bd0cd6748ee11c8b9bf7c1767
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2201
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Boluarte Silva, ZulmaMejía Rodriguez, Alex Ronald2018-04-21T16:22:19Z2018-04-21T16:22:19Z2016788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2201Introducción: La depresión es un trastorno anímico caracterizado por pérdida de capacidad del individuo para interesarse y disfrutar de las cosas. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Guillermo Almenara de Lima en el período octubre – diciembre de 2015. Metodología: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y de casos y controles, se obtuvo 183 casos y 183 controles aptos (relación 1:1). Resultados: Se concluye que 49,2% de los pacientes presentaron depresión y se encontraron factores sociodemográficos, psicológicos y clínico – hospitalarios asociados a depresión. Conclusión: La prevalencia de depresión fue alta (49,2%), los factores asociados fueron etapa adolescente, estado civil soltero, clase socioeconómica trabajadora o baja, presencia de problemas emocionales recientes, antecedente de depresión, consumo de sustancias nocivas, tiempo de enfermedad mayor a tres meses, presencia de enfermedades crónicas: diabetes mellitus, VIH - SIDA y enfermedades terminales.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdf: 1171852 bytes, checksum: f991cc9b1e86ff9e2d2121b6d870c926 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoDepresiónPacientes internosPrevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdf.txt788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain115176http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2201/2/788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdf.txtec6ea5dba9718641f9a427a61f1df2acMD52ORIGINAL788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1171852http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2201/1/788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdff991cc9b1e86ff9e2d2121b6d870c926MD51UNJBG/2201oai:172.16.0.151:UNJBG/22012022-03-01 00:58:49.888Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015
title Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015
spellingShingle Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015
Mejía Rodriguez, Alex Ronald
Factores de riesgo
Depresión
Pacientes internos
title_short Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015
title_full Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015
title_sort Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima en el periodo octubre – diciembre de 2015
author Mejía Rodriguez, Alex Ronald
author_facet Mejía Rodriguez, Alex Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Boluarte Silva, Zulma
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Rodriguez, Alex Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Depresión
Pacientes internos
topic Factores de riesgo
Depresión
Pacientes internos
description Introducción: La depresión es un trastorno anímico caracterizado por pérdida de capacidad del individuo para interesarse y disfrutar de las cosas. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Guillermo Almenara de Lima en el período octubre – diciembre de 2015. Metodología: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y de casos y controles, se obtuvo 183 casos y 183 controles aptos (relación 1:1). Resultados: Se concluye que 49,2% de los pacientes presentaron depresión y se encontraron factores sociodemográficos, psicológicos y clínico – hospitalarios asociados a depresión. Conclusión: La prevalencia de depresión fue alta (49,2%), los factores asociados fueron etapa adolescente, estado civil soltero, clase socioeconómica trabajadora o baja, presencia de problemas emocionales recientes, antecedente de depresión, consumo de sustancias nocivas, tiempo de enfermedad mayor a tres meses, presencia de enfermedades crónicas: diabetes mellitus, VIH - SIDA y enfermedades terminales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2201
identifier_str_mv 788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2201/2/788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2201/1/788_2016_mejia_rodriguez_ar_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ec6ea5dba9718641f9a427a61f1df2ac
f991cc9b1e86ff9e2d2121b6d870c926
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855208958885888
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).