Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el Asentamiento Humano Alto Tacna del distrito Alto de la Alianza de Tacna. El diseño es descriptivo correlacional, se aplicó una ficha de observación de campo y un cuestio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/992 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de desechos Excrementos animales Educación ambiental |
id |
UNJB_96603c34b1219be95ab1c675b0befda9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/992 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Manzanares Cáceres, Dante AlejandroAlmanza Quispe, Williams Sergio2017-04-06T16:56:19Z2017-04-06T16:56:19Z2014http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/992La investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el Asentamiento Humano Alto Tacna del distrito Alto de la Alianza de Tacna. El diseño es descriptivo correlacional, se aplicó una ficha de observación de campo y un cuestionario, como instrumentos de recolección de datos. Como resultados, la prueba estadística chi cuadrado nos proporcionó un valor de = 49,038, con un p = de 0,00, donde: p< 0,05. Lo que prueba que existe relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios. Además el 84% de los criadores, poseen bajo nivel de conciencia ambiental, caracterizado por el déficit de conocimientos, carencia de habilidades y actitud inadecuada en relación a la contaminación ambiental. También se comprobó que diariamente se produce 5,3 Ton. De residuos pecuarios, donde el 78,48% provienen de las deyecciones de excrementos y orinas porcinas, mientras que las aves producen el 10,52 % y los cuyes, el 7,91% de excremento. Finalmente, comprobamos que 90,78% de criadores maneja inadecuadamente los residuos, al no tomar medidas de bioseguridad, precario almacenamiento, traslado y eliminación de residuos; provocando focos infecciosos que atentan contra la salud de la población.Made available in DSpace on 2017-04-06T16:56:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM152_Almanza_Quispe_WS .pdf: 2815012 bytes, checksum: 14b8c138c3c23768afd74d7d5ac7b661 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGManejo de desechosExcrementos animalesEducación ambientalConciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión ambientalTEXTTM152_Almanza_Quispe_WS .pdf.txtTM152_Almanza_Quispe_WS .pdf.txtExtracted texttext/plain150917http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/992/2/TM152_Almanza_Quispe_WS%20.pdf.txt50c9599c630eb83afde677a50bd72b55MD52ORIGINALTM152_Almanza_Quispe_WS .pdfapplication/pdf2815012http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/992/1/TM152_Almanza_Quispe_WS%20.pdf14b8c138c3c23768afd74d7d5ac7b661MD51UNJBG/992oai:172.16.0.151:UNJBG/9922022-03-01 00:07:50.057Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna |
title |
Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna |
spellingShingle |
Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna Almanza Quispe, Williams Sergio Manejo de desechos Excrementos animales Educación ambiental |
title_short |
Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna |
title_full |
Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna |
title_fullStr |
Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna |
title_full_unstemmed |
Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna |
title_sort |
Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna |
author |
Almanza Quispe, Williams Sergio |
author_facet |
Almanza Quispe, Williams Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manzanares Cáceres, Dante Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almanza Quispe, Williams Sergio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Manejo de desechos Excrementos animales Educación ambiental |
topic |
Manejo de desechos Excrementos animales Educación ambiental |
description |
La investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el Asentamiento Humano Alto Tacna del distrito Alto de la Alianza de Tacna. El diseño es descriptivo correlacional, se aplicó una ficha de observación de campo y un cuestionario, como instrumentos de recolección de datos. Como resultados, la prueba estadística chi cuadrado nos proporcionó un valor de = 49,038, con un p = de 0,00, donde: p< 0,05. Lo que prueba que existe relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios. Además el 84% de los criadores, poseen bajo nivel de conciencia ambiental, caracterizado por el déficit de conocimientos, carencia de habilidades y actitud inadecuada en relación a la contaminación ambiental. También se comprobó que diariamente se produce 5,3 Ton. De residuos pecuarios, donde el 78,48% provienen de las deyecciones de excrementos y orinas porcinas, mientras que las aves producen el 10,52 % y los cuyes, el 7,91% de excremento. Finalmente, comprobamos que 90,78% de criadores maneja inadecuadamente los residuos, al no tomar medidas de bioseguridad, precario almacenamiento, traslado y eliminación de residuos; provocando focos infecciosos que atentan contra la salud de la población. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-06T16:56:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-06T16:56:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/992 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/992 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/992/2/TM152_Almanza_Quispe_WS%20.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/992/1/TM152_Almanza_Quispe_WS%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50c9599c630eb83afde677a50bd72b55 14b8c138c3c23768afd74d7d5ac7b661 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855203884826624 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).