Conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el asentamiento humano Alto Tacna del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el Asentamiento Humano Alto Tacna del distrito Alto de la Alianza de Tacna. El diseño es descriptivo correlacional, se aplicó una ficha de observación de campo y un cuestio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almanza Quispe, Williams Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/992
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de desechos
Excrementos animales
Educación ambiental
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios en el Asentamiento Humano Alto Tacna del distrito Alto de la Alianza de Tacna. El diseño es descriptivo correlacional, se aplicó una ficha de observación de campo y un cuestionario, como instrumentos de recolección de datos. Como resultados, la prueba estadística chi cuadrado nos proporcionó un valor de = 49,038, con un p = de 0,00, donde: p< 0,05. Lo que prueba que existe relación entre la conciencia ambiental y el manejo de residuos pecuarios. Además el 84% de los criadores, poseen bajo nivel de conciencia ambiental, caracterizado por el déficit de conocimientos, carencia de habilidades y actitud inadecuada en relación a la contaminación ambiental. También se comprobó que diariamente se produce 5,3 Ton. De residuos pecuarios, donde el 78,48% provienen de las deyecciones de excrementos y orinas porcinas, mientras que las aves producen el 10,52 % y los cuyes, el 7,91% de excremento. Finalmente, comprobamos que 90,78% de criadores maneja inadecuadamente los residuos, al no tomar medidas de bioseguridad, precario almacenamiento, traslado y eliminación de residuos; provocando focos infecciosos que atentan contra la salud de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).