El nivel vocacional por la carrera profesional y el rendimiento académico de los estudiantes del V Ciclo de la Escuela Profesional de Educación de la UNJBG, Tacna 2019

Descripción del Articulo

Los estudiantes al concluir sus estudios secundarios, se plantean una serie de interrogantes al concluir sus estudios secundarios, se plantea una serie de interrogantes acerca de su futuro; es decir, de la elección de una carrera profesional. Uno de los principales problemas que se plantea, es escog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Lube, Claudia Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4610
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Evaluación del estudiante
Orientación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los estudiantes al concluir sus estudios secundarios, se plantean una serie de interrogantes al concluir sus estudios secundarios, se plantea una serie de interrogantes acerca de su futuro; es decir, de la elección de una carrera profesional. Uno de los principales problemas que se plantea, es escoger correctamente la profesión a seguir; cuando esa decisión no es tomada con madurez necesaria y de acuerdo a su vocación, se presenta grandes dificultades como un deficiente rendimiento académico, hasta terminar por el abandono de la carrera elegida, en otros casos con sentimientos de incompetencias y poca satisfacción profesional. Bajo este supuesto, la presente investigación titulada: EL NIVEL VOCACIONAL POR LA CARRERA PROFESIONAL Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL V CICLO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN, TACNA - 2019, tiene como objetivo central establecer la relación que existe entre el nivel vocacional por la carrera profesional y el rendimiento académico de los estudiantes. El estudio se realizó bajo una investigación básica o pura, con un diseño no experimental, descriptiva – correlacional. La muestra fue no probabilística, constituida por 104 estudiantes, a los cuales se les aplicó una encuesta tipo LIKERT, y se trabajó con un registro documentario de sus calificaciones. Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).