Cirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003
Descripción del Articulo
        Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en 46 pacientes postmastectomizadas con técnica quirúrgica de mastectomia radical en el Servicio de Cirugía General del Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez-ESSALUD de Ica intervenidos entre los años 1994-2003. Se revisaron las histor...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2007 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/203 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/203 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enfermedades de la mama Mastectomía radical Supervivencia Factores pronóstico | 
| id | UNJB_86e5f845ef72d9ffc09e56f64f5a00c9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNJBG/203 | 
| network_acronym_str | UNJB | 
| network_name_str | UNJBG-Institucional | 
| repository_id_str | 2752 | 
| spelling | Coronel Amorín, LuisVelásquez Díaz, Alex Orlando2016-08-25T15:43:53Z2016-08-25T15:43:53Z2007TG0054http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/203Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en 46 pacientes postmastectomizadas con técnica quirúrgica de mastectomia radical en el Servicio de Cirugía General del Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez-ESSALUD de Ica intervenidos entre los años 1994-2003. Se revisaron las historias clínicas correspondientes y se complementaron los datos mediante la entrevista con las pacientes vivas al momento del estudio. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva y con medidas de tendencia central con empleo de la prueba del chi cuadrado y T de Student, obtención del tiempo de sobreviva mediante la prueba de Kaplan-Meier y un nivel de significancia estadística del p<0. 05 e intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: Se encontró una mortalidad global del 22,6%, y para el año 2003 del 36, 7%. La edad mediana de 52+-24,25 años y el 52,2% se encontraban entre los 36-55 años. Se registró un único caso de cáncer de mama en sexo masculino que falleció. La mama más afectada fue la del lado izquierdo 52,2%, 67,4% en el cuadrante superior extemo con tamaño medio de 5,18+-2 cm. El estadiaje clínico en el estadio II el 45, 7%, el estadiaje IIIA, IIIB y IV se asocian a mortalidad en 14,3%, 35,7% y 28,6% respectivamente. El tratamiento quirúrgico fue principalmente con la Mastectomía radical modificada tipo Madden en un 65,2%. Pero se observa mayor mortalidad en quienes fueron sometidos a mastectomía radical (417). La estancia hospitalaria post-mastectomía mayor a 5 días se asocia a mayor mortalidad en un 85, 7%. Recibieron radioterapia postmastectomía 19,6%, quimioterapia 58,7% y hormonoterapia con tamoxifono un 52,2% (35,43+-21,29 meses). Las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron linfodema 29,4% y dolor en hombro del lado operado 11,8%. Sólo un 6,5% fueron reintervenidos. Las principal causa de mortalidad fueron las metástasis 67,1%. Se encontraron 21,7% recidivas de tipo local. 26,1% presentaron metástasis post-mastectomía más frecuente a los pulmones. El tiempo de sobrevida según Kaplan-Jvfeier para los 5 aí'íos post-mastectomíafue del 78% y para los 10 años fue 61% . La opinión de las pacientes sobrevivientes sobre su estado emocional después de la cirugía fue en un 50% con depresión moderada, un 68,8% aún no se habían resignado a la pérdida de su mama y un 59,4% tenían/imitaciones para hacer su vida normal.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0054.pdf: 3094681 bytes, checksum: 8115146b58fbbfb95d054464a9006e1b (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEnfermedades de la mamaMastectomía radicalSupervivenciaFactores pronósticoCirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0054.pdf.txtTG0054.pdf.txtExtracted texttext/plain148387http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/203/2/TG0054.pdf.txt9bebcff53df929a2dda2bfdaa7e91b1eMD52ORIGINALTG0054.pdfapplication/pdf3094681http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/203/1/TG0054.pdf8115146b58fbbfb95d054464a9006e1bMD51UNJBG/203oai:172.16.0.151:UNJBG/2032022-03-01 00:07:37.534Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Cirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003 | 
| title | Cirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003 | 
| spellingShingle | Cirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003 Velásquez Díaz, Alex Orlando Enfermedades de la mama Mastectomía radical Supervivencia Factores pronóstico | 
| title_short | Cirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003 | 
| title_full | Cirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003 | 
| title_fullStr | Cirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003 | 
| title_full_unstemmed | Cirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003 | 
| title_sort | Cirugía radical de mama: mortalidad y tiempo de sobrevida. Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez Essalud-Ica 1994 – 2003 | 
| author | Velásquez Díaz, Alex Orlando | 
| author_facet | Velásquez Díaz, Alex Orlando | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Coronel Amorín, Luis | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Velásquez Díaz, Alex Orlando | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Enfermedades de la mama Mastectomía radical Supervivencia Factores pronóstico | 
| topic | Enfermedades de la mama Mastectomía radical Supervivencia Factores pronóstico | 
| description | Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en 46 pacientes postmastectomizadas con técnica quirúrgica de mastectomia radical en el Servicio de Cirugía General del Hospital III Félix Torrealva Gutiérrez-ESSALUD de Ica intervenidos entre los años 1994-2003. Se revisaron las historias clínicas correspondientes y se complementaron los datos mediante la entrevista con las pacientes vivas al momento del estudio. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva y con medidas de tendencia central con empleo de la prueba del chi cuadrado y T de Student, obtención del tiempo de sobreviva mediante la prueba de Kaplan-Meier y un nivel de significancia estadística del p<0. 05 e intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: Se encontró una mortalidad global del 22,6%, y para el año 2003 del 36, 7%. La edad mediana de 52+-24,25 años y el 52,2% se encontraban entre los 36-55 años. Se registró un único caso de cáncer de mama en sexo masculino que falleció. La mama más afectada fue la del lado izquierdo 52,2%, 67,4% en el cuadrante superior extemo con tamaño medio de 5,18+-2 cm. El estadiaje clínico en el estadio II el 45, 7%, el estadiaje IIIA, IIIB y IV se asocian a mortalidad en 14,3%, 35,7% y 28,6% respectivamente. El tratamiento quirúrgico fue principalmente con la Mastectomía radical modificada tipo Madden en un 65,2%. Pero se observa mayor mortalidad en quienes fueron sometidos a mastectomía radical (417). La estancia hospitalaria post-mastectomía mayor a 5 días se asocia a mayor mortalidad en un 85, 7%. Recibieron radioterapia postmastectomía 19,6%, quimioterapia 58,7% y hormonoterapia con tamoxifono un 52,2% (35,43+-21,29 meses). Las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron linfodema 29,4% y dolor en hombro del lado operado 11,8%. Sólo un 6,5% fueron reintervenidos. Las principal causa de mortalidad fueron las metástasis 67,1%. Se encontraron 21,7% recidivas de tipo local. 26,1% presentaron metástasis post-mastectomía más frecuente a los pulmones. El tiempo de sobrevida según Kaplan-Jvfeier para los 5 aí'íos post-mastectomíafue del 78% y para los 10 años fue 61% . La opinión de las pacientes sobrevivientes sobre su estado emocional después de la cirugía fue en un 50% con depresión moderada, un 68,8% aún no se habían resignado a la pérdida de su mama y un 59,4% tenían/imitaciones para hacer su vida normal. | 
| publishDate | 2007 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-25T15:43:53Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-25T15:43:53Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2007 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TG0054 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/203 | 
| identifier_str_mv | TG0054 | 
| url | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/203 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG | 
| instname_str | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| instacron_str | UNJBG | 
| institution | UNJBG | 
| reponame_str | UNJBG-Institucional | 
| collection | UNJBG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/203/2/TG0054.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/203/1/TG0054.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 9bebcff53df929a2dda2bfdaa7e91b1e 8115146b58fbbfb95d054464a9006e1b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Digital - UNJBG | 
| repository.mail.fl_str_mv | memoave@gmail.com | 
| _version_ | 1752855199811108864 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            