Intervención en enfermería en pacientes con mastectomía radical del servicio de ginecología oncológica del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2013 - 2015"
Descripción del Articulo
El cáncer de mama continua siendo la primera neoplasia maligna de las mujeres en el mundo y es el problema de salud pública ha teniendo un incremento en su frecuencia y mortalidad a pesar de los nuevos tratamientos médicos-quirúrgicos (1). En los 30 años, a nivel nacional se ha incrementado su incid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mastectomía radical Cuidados quirúrgicos |
Sumario: | El cáncer de mama continua siendo la primera neoplasia maligna de las mujeres en el mundo y es el problema de salud pública ha teniendo un incremento en su frecuencia y mortalidad a pesar de los nuevos tratamientos médicos-quirúrgicos (1). En los 30 años, a nivel nacional se ha incrementado su incidencia a 34 por100 mil mujeres y su tasa de mortalidad es de 10.8 por 100 mil (2). En Lima en los años anteriores se detectaron más de 2,800 nuevos casos entre las mujeres aseguradas, de los cuales 2,212 fueron de la Red Asistencial Rebagliati, 363 en la Red Asistencial Almenara y 311 en la Red Asistencial Sabogal (3). El presente trabajo describe la intervención de enfermería en pacientes con Mastectomía Radical en el servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Se determinara la frecuencia de esta intervención quirúrgica, según edad, sexo, localización y meses del año durante el periodo 2013 - 2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).