Factores Asociados A Supervivencia En Pacientes Con Cáncer De Próstata Tratados Con Prostatectomía Radical Durante El Periodo De Enero Del 2005 - Diciembre 2008.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la tasa de supervivencia anual y quinquenal y los factores asociados a menor supervivencia en pacientes con cáncer de próstata tratados con prostatectomía radical. Se estudió un grupo 38 pacientes con cáncer de próstata tratados con prostatectomía radical en el Hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corro García, Daniel Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/89
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervivencia, Prostatectomía radical, Factores.
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar la tasa de supervivencia anual y quinquenal y los factores asociados a menor supervivencia en pacientes con cáncer de próstata tratados con prostatectomía radical. Se estudió un grupo 38 pacientes con cáncer de próstata tratados con prostatectomía radical en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante los años 2005 y 2008. Una vez identificados los pacientes, se revisó la historia clínica con la finalidad de obtener los datos de filiación, las características histopatológicas de la neoplasia, grado de Gleason combinado de la pieza operatoria y PSA preoperatorio; luego se procedió a realizar visitas domiciliarias con el fin de obtener datos relacionados con su estado vital. Para el cálculo de la tasa de supervivencia y la supervivencia mediana se utilizó el método de tabla de vida y Kaplan Meier respectivamente. Para la determinación de la significancia estadística se empleó el Log –Rank test. Se fijó el nivel de significancia en P<0.05. Se encontró que la supervivencia anual y quinquenal en pacientes con cáncer de próstata tratados con prostatectomía radical fue del 97%. La edad, la invasión a través de la capsula prostática, la invasión de las vesículas seminales, las metástasis ganglionares, los márgenes quirúrgicos positivos, el Grado de Gleason combinado de la pieza operatoria y el mayor nivel plasmático de Antígeno Prostático Específico no se asociaron significativamente a la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata tratados con prostatectomía radical. Palabras claves: prostatectomía radical, supervivencia, factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).