Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019

Descripción del Articulo

El estudio de investigación titulada SOY ESCLAVA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, TACNA 2019, tuvo como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento de las mujeres que sufrieron violencia doméstica, durante el período en el que observaron y sufrieron violencia doméstica en su ambiente familiar en Tacna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portales Ayquipa, Sandra Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3995
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Salud mental
Violencia doméstica
Violencia contra la mujer
Tacna (Dpto)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNJB_84e3e4c58f58e1efa15e6e13ecefadb3
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3995
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Porras Roque, María SoledadPortales Ayquipa, Sandra Rosa2020-07-15T17:27:37Z2020-07-15T17:27:37Z20201778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3995El estudio de investigación titulada SOY ESCLAVA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, TACNA 2019, tuvo como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento de las mujeres que sufrieron violencia doméstica, durante el período en el que observaron y sufrieron violencia doméstica en su ambiente familiar en Tacna - 2019.; la Metodología tuvo un enfoque cualitativo permitiendo analizar a la mujer violentada en base a su experiencia en la violencia doméstica, fue de transcendencia fenomenológica, la población sujeta a este estudio fueron de 9 mujeres que sufrieron violencia doméstica, la técnica que se uso fue la bola de nieve, obteniendo los siguientes resultados: se encontró que existe congruencias en los discursos D1, D2 y D3 expresando que existía violencia doméstica entre sus padres, así mismo el D2 y D3 coinciden en no dejar a sus hijos sin padre, en los discursos D3, D5, D6, D7 y la D9 coinciden en que las mujeres se separaron de sus agresores; Se concluyen El pensamiento de estas mujeres se desarrolló de manera que la violencia de pareja y la falta de una solución mediante el entendimiento con su agresor ejercen una presión sobre ella para aceptar los roles de género machistas, para evitar esta violencia la mujer se vuelve dependencia psicológica al sistema de comportamientos derivado de estos roles.Made available in DSpace on 2020-07-15T17:27:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdf: 1662832 bytes, checksum: 03427a4b9dadd1130333991147b5b374 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMujeresSalud mentalViolencia domésticaViolencia contra la mujerTacna (Dpto)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-8209-11770049249272945227913016Salinas Lunario, Ruth RosarioTorres Chavéz, YolandaCachicatari Vargas de Olgado, Elenahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdf.txt1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain233706http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3995/2/1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdf.txtb34502b0a24169dcb5f80cd165e36fe1MD52ORIGINAL1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf1662832http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3995/1/1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdf03427a4b9dadd1130333991147b5b374MD51UNJBG/3995oai:172.16.0.151:UNJBG/39952022-02-28 19:08:51.237Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019
title Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019
spellingShingle Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019
Portales Ayquipa, Sandra Rosa
Mujeres
Salud mental
Violencia doméstica
Violencia contra la mujer
Tacna (Dpto)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019
title_full Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019
title_fullStr Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019
title_full_unstemmed Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019
title_sort Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019
author Portales Ayquipa, Sandra Rosa
author_facet Portales Ayquipa, Sandra Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porras Roque, María Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Portales Ayquipa, Sandra Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mujeres
Salud mental
Violencia doméstica
Violencia contra la mujer
Tacna (Dpto)
topic Mujeres
Salud mental
Violencia doméstica
Violencia contra la mujer
Tacna (Dpto)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estudio de investigación titulada SOY ESCLAVA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, TACNA 2019, tuvo como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento de las mujeres que sufrieron violencia doméstica, durante el período en el que observaron y sufrieron violencia doméstica en su ambiente familiar en Tacna - 2019.; la Metodología tuvo un enfoque cualitativo permitiendo analizar a la mujer violentada en base a su experiencia en la violencia doméstica, fue de transcendencia fenomenológica, la población sujeta a este estudio fueron de 9 mujeres que sufrieron violencia doméstica, la técnica que se uso fue la bola de nieve, obteniendo los siguientes resultados: se encontró que existe congruencias en los discursos D1, D2 y D3 expresando que existía violencia doméstica entre sus padres, así mismo el D2 y D3 coinciden en no dejar a sus hijos sin padre, en los discursos D3, D5, D6, D7 y la D9 coinciden en que las mujeres se separaron de sus agresores; Se concluyen El pensamiento de estas mujeres se desarrolló de manera que la violencia de pareja y la falta de una solución mediante el entendimiento con su agresor ejercen una presión sobre ella para aceptar los roles de género machistas, para evitar esta violencia la mujer se vuelve dependencia psicológica al sistema de comportamientos derivado de estos roles.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-15T17:27:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-15T17:27:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3995
identifier_str_mv 1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3995/2/1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3995/1/1778_2020_portales_ayquipa_sr_facs_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b34502b0a24169dcb5f80cd165e36fe1
03427a4b9dadd1130333991147b5b374
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855219598786560
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).