Soy esclava de la violencia doméstica, Tacna 2019

Descripción del Articulo

El estudio de investigación titulada SOY ESCLAVA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, TACNA 2019, tuvo como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento de las mujeres que sufrieron violencia doméstica, durante el período en el que observaron y sufrieron violencia doméstica en su ambiente familiar en Tacna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portales Ayquipa, Sandra Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3995
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Salud mental
Violencia doméstica
Violencia contra la mujer
Tacna (Dpto)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio de investigación titulada SOY ESCLAVA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, TACNA 2019, tuvo como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento de las mujeres que sufrieron violencia doméstica, durante el período en el que observaron y sufrieron violencia doméstica en su ambiente familiar en Tacna - 2019.; la Metodología tuvo un enfoque cualitativo permitiendo analizar a la mujer violentada en base a su experiencia en la violencia doméstica, fue de transcendencia fenomenológica, la población sujeta a este estudio fueron de 9 mujeres que sufrieron violencia doméstica, la técnica que se uso fue la bola de nieve, obteniendo los siguientes resultados: se encontró que existe congruencias en los discursos D1, D2 y D3 expresando que existía violencia doméstica entre sus padres, así mismo el D2 y D3 coinciden en no dejar a sus hijos sin padre, en los discursos D3, D5, D6, D7 y la D9 coinciden en que las mujeres se separaron de sus agresores; Se concluyen El pensamiento de estas mujeres se desarrolló de manera que la violencia de pareja y la falta de una solución mediante el entendimiento con su agresor ejercen una presión sobre ella para aceptar los roles de género machistas, para evitar esta violencia la mujer se vuelve dependencia psicológica al sistema de comportamientos derivado de estos roles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).