Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017

Descripción del Articulo

Las municipalidades de los diferentes distritos en la provincia de Tacna, han implementados proyectos que promueven la actividad física, es por ello, que el presente estudio tiene por finalidad determinar la influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Mamani, Haydeé Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4762
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemias
Estilo de vida
Actividad motora
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNJB_8462961e790e75d966d85fa2288d3641
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4762
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Chambilla Quispe, Vicente FreddyRuelas Mamani, Haydeé Irma2023-02-21T22:18:39Z2023-02-21T22:18:39Z20192222_2022_ruelas_mamani_hi_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4762Las municipalidades de los diferentes distritos en la provincia de Tacna, han implementados proyectos que promueven la actividad física, es por ello, que el presente estudio tiene por finalidad determinar la influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes de este proyecto durante el año 2017, de una población de 280 participantes, 179 cumplieron con los criterios de inclusión. Para diagnosticar las dislipidemias de la población en estudio, se realizaron pruebas bioquímicas (perfil lipídico) en suero y como instrumento para medir cuantitativamente el estilo de vida se utilizó el cuestionario PEPS I de Nola Pender (1996), Se trabajó con los programas: Word, Excel, SPSS versión 22. Los resultados se expresaron en tablas e histogramas de frecuencias. El estudio determinó que el 65,4% de los participantes eran mujeres, el 69,8% tiene entre 30 a 50 años, el 64,8% presentó dislipidemias, en cuanto a los estilos de vida el 56,4% tiene una práctica saludable en las siguientes dimensiones: en la nutrición (52,5%), el ejercicio (66,5%), el soporte interpersonal (59,8%) y la auto actualización (79,9%), sin embargo el 43,6% no son saludables debido a deficiencias en los hábitos relacionados con la responsabilidad en salud (76,0%) y el manejo de estrés (73,7%). La prueba de Pearson con el Chi cuadrado demostró una influencia estadística significativa.Made available in DSpace on 2023-02-21T22:18:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2222_2022_ruelas_mamani_hi_faci_biologia_microbiologia.pdf: 2554076 bytes, checksum: 29d5def163d5edd1de500dcf0d320021 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDislipidemiasEstilo de vidaActividad motoraDeporteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTítulo profesionalBiología – Microbiologíahttps://orcid.org/0000-0003-2204-02332930324700795370511146Lloja Lozano, LuisBornaz Acosta, SoledadCarbajal Zegarra, Victor Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2222_2022_ruelas_mamani_hi_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf2554076http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4762/1/2222_2022_ruelas_mamani_hi_faci_biologia_microbiologia.pdf29d5def163d5edd1de500dcf0d320021MD51UNJBG/4762oai:172.16.0.151:UNJBG/47622023-02-21 17:18:39.349Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017
title Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017
spellingShingle Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017
Ruelas Mamani, Haydeé Irma
Dislipidemias
Estilo de vida
Actividad motora
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017
title_full Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017
title_fullStr Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017
title_full_unstemmed Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017
title_sort Influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes del proyecto: Mejoramiento de los servicios físico deportivos y promoción del deporte en la provincia de Tacna 2017
author Ruelas Mamani, Haydeé Irma
author_facet Ruelas Mamani, Haydeé Irma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chambilla Quispe, Vicente Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruelas Mamani, Haydeé Irma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dislipidemias
Estilo de vida
Actividad motora
Deportes
topic Dislipidemias
Estilo de vida
Actividad motora
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description Las municipalidades de los diferentes distritos en la provincia de Tacna, han implementados proyectos que promueven la actividad física, es por ello, que el presente estudio tiene por finalidad determinar la influencia de la actividad física y estilos de vida sobre las dislipidemias, en los participantes de este proyecto durante el año 2017, de una población de 280 participantes, 179 cumplieron con los criterios de inclusión. Para diagnosticar las dislipidemias de la población en estudio, se realizaron pruebas bioquímicas (perfil lipídico) en suero y como instrumento para medir cuantitativamente el estilo de vida se utilizó el cuestionario PEPS I de Nola Pender (1996), Se trabajó con los programas: Word, Excel, SPSS versión 22. Los resultados se expresaron en tablas e histogramas de frecuencias. El estudio determinó que el 65,4% de los participantes eran mujeres, el 69,8% tiene entre 30 a 50 años, el 64,8% presentó dislipidemias, en cuanto a los estilos de vida el 56,4% tiene una práctica saludable en las siguientes dimensiones: en la nutrición (52,5%), el ejercicio (66,5%), el soporte interpersonal (59,8%) y la auto actualización (79,9%), sin embargo el 43,6% no son saludables debido a deficiencias en los hábitos relacionados con la responsabilidad en salud (76,0%) y el manejo de estrés (73,7%). La prueba de Pearson con el Chi cuadrado demostró una influencia estadística significativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-21T22:18:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-21T22:18:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2222_2022_ruelas_mamani_hi_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4762
identifier_str_mv 2222_2022_ruelas_mamani_hi_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4762
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4762/1/2222_2022_ruelas_mamani_hi_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 29d5def163d5edd1de500dcf0d320021
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758644125422321664
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).