Evaluación del potencial industrial en la Zofratacna

Descripción del Articulo

El año 2005, mediante leyes N° 28569 y N° 28599 se dieron importantes modificaciones a ley N° 27688 relacionadas principalmente con las exigencias respecto a las exportaciones, así como la definición de las actividades autorizadas y la opción de incluir nuevas actividades mediante Decreto Supremo. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damián López, Gerónimo Víctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/635
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo agrícola
Desarrollo industrial
Tacna
Zona de libre comercio
Descripción
Sumario:El año 2005, mediante leyes N° 28569 y N° 28599 se dieron importantes modificaciones a ley N° 27688 relacionadas principalmente con las exigencias respecto a las exportaciones, así como la definición de las actividades autorizadas y la opción de incluir nuevas actividades mediante Decreto Supremo. El objetivo de la investigación fue evaluar los incentivos de la Zona Franca de Tacna y su incidencia en el potencial industrial, su crecimiento y desarrollo. La hipótesis afirma que las modificaciones efectuadas en la Ley de Zona Franca de Tacna, que contemplan incentivos tributarios y facilidades aduaneras, aún con la persistencia de algunas limitaciones, permitirán el crecimiento y desarrollo de la industria, agroindustria, ensamblaje y maquila, generando empleo y desarrollo económico sostenido en la Región Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).