El desconocimiento de los beneficios que brinda la Zona Franca de Tacna y su influencia en el nivel de exportaciones de bienes y servicios de las empresas no instaladas en el recinto de ZOFRATACNA

Descripción del Articulo

Mediante Ley N° 27688 de diciembre del 2002, se crea la Zona Franca Industrial y Zona Comercial de Tacna (ZOFRATACNA), sobre la base de dos leyes (ZOTAC y CETICOS) anteriores que normaban las operaciones económicas de la zona Comercial y del centro de trasformación industrial, destinada para la real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Flores, Julio Fidel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/766
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona de libre comercio
Exportación
Tacna
Descripción
Sumario:Mediante Ley N° 27688 de diciembre del 2002, se crea la Zona Franca Industrial y Zona Comercial de Tacna (ZOFRATACNA), sobre la base de dos leyes (ZOTAC y CETICOS) anteriores que normaban las operaciones económicas de la zona Comercial y del centro de trasformación industrial, destinada para la realización de actividades industriales, agroindustriales, de maquila y de servicios. La Zona Franca de Tacna, busca promover y desarrollar procesos de industrialización de bienes y de prestación de servicios, pero por otro lado también busca fomentar el aprendizaje, la profundización e investigación en los temas de comercio exterior, legislación aduanera, régimen franco, y la gestión logística, entre otros; con la finalidad contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del departamento de Tacna, a través de la promoción de la inversión y desarrollo tecnológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).