Características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012
Descripción del Articulo
Introducción: La cirrosis hepática constituye uno de los principales problemas de salud en el mundo, debido a su alta morbilidad y mortalidad. Se estiman 800 mil muertes cada año a nivel mundial. En el Perú, la cirrosis hepática ocupa el quinto lugar entre las defunciones generales, el segundo lugar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2388 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirrosis hepática |
id |
UNJB_7b8fca66639fa5129ead443ff321d3a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2388 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Miranda Benavente, JaimeLarico Bernabé, Marcia Lourdes2018-04-21T16:22:57Z2018-04-21T16:22:57Z2013107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2388Introducción: La cirrosis hepática constituye uno de los principales problemas de salud en el mundo, debido a su alta morbilidad y mortalidad. Se estiman 800 mil muertes cada año a nivel mundial. En el Perú, la cirrosis hepática ocupa el quinto lugar entre las defunciones generales, el segundo lugar entre las enfermedades digestivas y hepatobiliares. Objetivo: Describir las características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática. Metodología: El presente estudio es retrospectivo, descriptivo y transversal. Incluye 91 pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2010 al 2012. Resultados: Se Hospitalizaron 104 pacientes con cirrosis hepática Durante el periodo 2010 al 2012 en el Servicio de Medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Las principales características de los pacientes con cirrosis hepática son: sexo masculino (53,8%), edad mayor a 60 años (71,4%), sin enfermedades asociadas (20,9%), tiempo de enfermedad menor de 1 año (53,8%), etiología alcohólica (72,5%), diagnóstico clínico laboratorial (56,0%). Conclusión: La tasa de complicaciones fue 100%, las más frecuentes fueron: la ascitis descompensada (71,4%), encefalopatía hepática (61,5%) e ictericia (59,3%), anemia (81,3%), pancitopenia (34,1%). El 81,3% presentaba Child-Pugh de Grado C. La tasa de mortalidad fue 23,1%, principalmente causados por sepsis y disfunción multiorgánica (52,4%).Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdf: 1336804 bytes, checksum: 61171fe9ba6bd88f17b324257db538a1 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCirrosis hepáticaCaracterísticas clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdf.txt107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdf.txtExtracted texttext/plain106633http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2388/2/107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdf.txt71038e777dfd95deb253edfcd4f9c211MD52ORIGINAL107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdfapplication/pdf1336804http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2388/1/107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdf61171fe9ba6bd88f17b324257db538a1MD51UNJBG/2388oai:172.16.0.151:UNJBG/23882022-03-01 00:07:48.91Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012 |
title |
Características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012 |
spellingShingle |
Características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012 Larico Bernabé, Marcia Lourdes Cirrosis hepática |
title_short |
Características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012 |
title_full |
Características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012 |
title_fullStr |
Características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012 |
title_sort |
Características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con cirrosis hepática del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 – 2012 |
author |
Larico Bernabé, Marcia Lourdes |
author_facet |
Larico Bernabé, Marcia Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Benavente, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Larico Bernabé, Marcia Lourdes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cirrosis hepática |
topic |
Cirrosis hepática |
description |
Introducción: La cirrosis hepática constituye uno de los principales problemas de salud en el mundo, debido a su alta morbilidad y mortalidad. Se estiman 800 mil muertes cada año a nivel mundial. En el Perú, la cirrosis hepática ocupa el quinto lugar entre las defunciones generales, el segundo lugar entre las enfermedades digestivas y hepatobiliares. Objetivo: Describir las características clínicas, complicaciones y evaluación de sobrevida de los pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática. Metodología: El presente estudio es retrospectivo, descriptivo y transversal. Incluye 91 pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2010 al 2012. Resultados: Se Hospitalizaron 104 pacientes con cirrosis hepática Durante el periodo 2010 al 2012 en el Servicio de Medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Las principales características de los pacientes con cirrosis hepática son: sexo masculino (53,8%), edad mayor a 60 años (71,4%), sin enfermedades asociadas (20,9%), tiempo de enfermedad menor de 1 año (53,8%), etiología alcohólica (72,5%), diagnóstico clínico laboratorial (56,0%). Conclusión: La tasa de complicaciones fue 100%, las más frecuentes fueron: la ascitis descompensada (71,4%), encefalopatía hepática (61,5%) e ictericia (59,3%), anemia (81,3%), pancitopenia (34,1%). El 81,3% presentaba Child-Pugh de Grado C. La tasa de mortalidad fue 23,1%, principalmente causados por sepsis y disfunción multiorgánica (52,4%). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2388 |
identifier_str_mv |
107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2388 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2388/2/107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2388/1/107_2013_larico_bernabe_ml_facs_medicina.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71038e777dfd95deb253edfcd4f9c211 61171fe9ba6bd88f17b324257db538a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855210294771712 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).