Factores de riesgos asociados a cirrosis hepática en los pacientes del servicio de medicina interna del hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio es de tipo aplicada, observacional, retrospectivo transversal y analítico, de diseño no experimental. El nivel de investigación es relacional. El objetivo principal es determinar los factores de riesgo asociados a Cirrosis Hepática en los pacientes del Servicio de Medicina Intern...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3307 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirrosis hepática Factores de riesgo |
Sumario: | El presente estudio es de tipo aplicada, observacional, retrospectivo transversal y analítico, de diseño no experimental. El nivel de investigación es relacional. El objetivo principal es determinar los factores de riesgo asociados a Cirrosis Hepática en los pacientes del Servicio de Medicina Interna del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2017. Se incluyeron un total de 32 pacientes, durante los meses de agosto a diciembre del 2017. Se recolectaron datos sociodemográficos y factores de riesgo. Predominó el género masculino en un 53,13 % con edades entre 70 a 79 años en un 28,12 %; el 50 % son residentes del cercado y el 53,13 % son trabajadores independientes. En cuanto a los factores de riesgo se encontró el alcoholismo en un 31,25 %, seguido de pacientes con hígado graso en un 18,75 %; por alimentos grasos, carbohidratos, azúcares y sal en un 33,33; 16,67; 33,33 y 16,67 % respectivamente. Por otro lado el consumo frecuente de medicamentos con un 9,37 % como analgésicos, antibióticos y otros con el 3,12 % para cada caso. Las enfermedades hepáticas según exámenes Child-Pugh también presenta un porcentaje de 28,12 %. Por lo tanto el consumo alcohol, los alimentos grasos, los medicamentos y las enfermedades hepáticas son factores significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).