Factores asociados a mortalidad en pacientes con cirrosis hepática en el Área de Medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2018-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con cirrosis hepática en el área de medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2018 – 2021. Metodología: observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se incluyeron 95 pacientes diagnosticados con cirrosis hepátic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4750 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4750 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirrosis hepática Mortalidad Factores de riesgo Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con cirrosis hepática en el área de medicina del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2018 – 2021. Metodología: observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se incluyeron 95 pacientes diagnosticados con cirrosis hepática durante el 2018 al 2021. Resultados: la tasa de mortalidad fue de 23,75 con predominio en adultos mayores (56,8%). Los factores sociodemográficos asociados a la mortalidad son: el sexo masculino (p=0,018), el consumo de alcohol (p=0,008); manifestaciones clínicas: la alteración de la conciencia (p=0,000), la equimosis con facilidad (p=0,042), disminución de la presión sanguínea (p=0,000) y Fetor hepático (p=0,023) y las complicaciones: encefalopatía hepática Grado 3 (p=0,000) y síndrome Hepatorrenal 1 (p=0,001) y la escala Child Pugh C (p=0,000). Conclusión: Los factores asociados a la mortalidad en pacientes con cirrosis hepática fueron: sexo Masculino, ingesta de alcohol, las manifestaciones clínicas: alteración de la conciencia, equimosis con facilidad, disminución de la presión sanguínea y Fetor hepático, además, complicaciones como encefalopatía hepática Grado 3 y síndrome Hepatorrenal tipo 1 y la escala Child Pugh C. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).