Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer la relación entre el incremento de la mortalidad de la hepatitis alcohólica y la cirrosis hepática en los pacientes hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología durante el periodo enero a octubre del 2017 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. El alcoholismo tiene u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Barja, Korina Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Hepatitis Alcohólica
Cirrosis hepática
Pacientes
Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Conocer la relación entre el incremento de la mortalidad de la hepatitis alcohólica y la cirrosis hepática en los pacientes hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología durante el periodo enero a octubre del 2017 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. El alcoholismo tiene un gran impacto socioeconómico que la convierte en un problema de salud de primer orden, ya que es capaz de generar toxicidad y muerte cuando es ingerido en cantidades excesivas. El consumo de bebidas alcohólicas constituye un factor de riesgo importante en la mortalidad y la morbilidad en todo el mundo, en los últimos años ha sido de mayor impacto en la población de América Latina donde ocupó el primer lugar entre los factores de riesgo que contribuyen a la carga total de enfermedades, además de tener consecuencias sociales como problemas en las relaciones familiares y personales, violencia, problemas laborales y económicos, maltrato y abandono de niños. Su consumo en exceso es una de las causas más frecuentes de cirrosis hepática, estudios epidemiológicos previos definen que se requiere una cantidad mínima de ingesta de alcohol para el desarrollo de enfermedad hepática alcohólica, así el límite de 80g de alcohol diarios por un tiempo de 10 a 20 años la produciría. Se sabe que la enfermedad hepática, por consumo de alcohol, aparece en el 90% de los individuos que abusan de él, que un 10-35% de alcohólicos desarrollaran hepatitis alcohólica y que aproximadamente el 8-20% llegaran a desarrollar una hepatopatía crónica. La cirrosis hepática tiene un incremento de su mortalidad al estar asociado con un cuadro de descompensación aguda. Diferentes estudios latinoamericanos han mostrado alta mortalidad hospitalaria en pacientes cirróticos llegando al 24,2%, mientras que si estos pacientes requieren manejo en cuidados intensivos la misma se incrementa a un 86%, demostrando su pobre pronóstico. Son pocos los estudios que aporten información de pronóstico en estos pacientes; así como, literatura relacionada con mortalidad para esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).