Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer la relación entre el incremento de la mortalidad de la hepatitis alcohólica y la cirrosis hepática en los pacientes hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología durante el periodo enero a octubre del 2017 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. El alcoholismo tiene u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Barja, Korina Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Hepatitis Alcohólica
Cirrosis hepática
Pacientes
Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_8692d96420ac310d32df8278209428df
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4687
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017
title Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017
spellingShingle Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017
Vela Barja, Korina Liliana
Mortalidad
Hepatitis Alcohólica
Cirrosis hepática
Pacientes
Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017
title_full Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017
title_fullStr Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017
title_full_unstemmed Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017
title_sort Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Vela Barja, Korina Liliana
author Vela Barja, Korina Liliana
author_facet Vela Barja, Korina Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Escobar, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Barja, Korina Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mortalidad
Hepatitis Alcohólica
Cirrosis hepática
Pacientes
Gastroenterología
topic Mortalidad
Hepatitis Alcohólica
Cirrosis hepática
Pacientes
Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Conocer la relación entre el incremento de la mortalidad de la hepatitis alcohólica y la cirrosis hepática en los pacientes hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología durante el periodo enero a octubre del 2017 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. El alcoholismo tiene un gran impacto socioeconómico que la convierte en un problema de salud de primer orden, ya que es capaz de generar toxicidad y muerte cuando es ingerido en cantidades excesivas. El consumo de bebidas alcohólicas constituye un factor de riesgo importante en la mortalidad y la morbilidad en todo el mundo, en los últimos años ha sido de mayor impacto en la población de América Latina donde ocupó el primer lugar entre los factores de riesgo que contribuyen a la carga total de enfermedades, además de tener consecuencias sociales como problemas en las relaciones familiares y personales, violencia, problemas laborales y económicos, maltrato y abandono de niños. Su consumo en exceso es una de las causas más frecuentes de cirrosis hepática, estudios epidemiológicos previos definen que se requiere una cantidad mínima de ingesta de alcohol para el desarrollo de enfermedad hepática alcohólica, así el límite de 80g de alcohol diarios por un tiempo de 10 a 20 años la produciría. Se sabe que la enfermedad hepática, por consumo de alcohol, aparece en el 90% de los individuos que abusan de él, que un 10-35% de alcohólicos desarrollaran hepatitis alcohólica y que aproximadamente el 8-20% llegaran a desarrollar una hepatopatía crónica. La cirrosis hepática tiene un incremento de su mortalidad al estar asociado con un cuadro de descompensación aguda. Diferentes estudios latinoamericanos han mostrado alta mortalidad hospitalaria en pacientes cirróticos llegando al 24,2%, mientras que si estos pacientes requieren manejo en cuidados intensivos la misma se incrementa a un 86%, demostrando su pobre pronóstico. Son pocos los estudios que aporten información de pronóstico en estos pacientes; así como, literatura relacionada con mortalidad para esta enfermedad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T14:06:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T14:06:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vela Barja, K. (2018). Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4687
identifier_str_mv Vela Barja, K. (2018). Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 38 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4687/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4687/3/vela_bkl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4687/4/vela_bkl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4687/5/vela_bkl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
df5b339b16baa80eb6567a24f0c7caa6
d2ff8bfd3677c2e733bb745736c7f9bf
5564fcf8d2136de76eefddc2c7149bf9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524657652039680
spelling Medina Escobar, DorisVela Barja, Korina LilianaVela Barja, Korina Liliana2019-04-23T14:06:35Z2019-04-23T14:06:35Z2018Vela Barja, K. (2018). Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4687Objetivo general: Conocer la relación entre el incremento de la mortalidad de la hepatitis alcohólica y la cirrosis hepática en los pacientes hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología durante el periodo enero a octubre del 2017 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. El alcoholismo tiene un gran impacto socioeconómico que la convierte en un problema de salud de primer orden, ya que es capaz de generar toxicidad y muerte cuando es ingerido en cantidades excesivas. El consumo de bebidas alcohólicas constituye un factor de riesgo importante en la mortalidad y la morbilidad en todo el mundo, en los últimos años ha sido de mayor impacto en la población de América Latina donde ocupó el primer lugar entre los factores de riesgo que contribuyen a la carga total de enfermedades, además de tener consecuencias sociales como problemas en las relaciones familiares y personales, violencia, problemas laborales y económicos, maltrato y abandono de niños. Su consumo en exceso es una de las causas más frecuentes de cirrosis hepática, estudios epidemiológicos previos definen que se requiere una cantidad mínima de ingesta de alcohol para el desarrollo de enfermedad hepática alcohólica, así el límite de 80g de alcohol diarios por un tiempo de 10 a 20 años la produciría. Se sabe que la enfermedad hepática, por consumo de alcohol, aparece en el 90% de los individuos que abusan de él, que un 10-35% de alcohólicos desarrollaran hepatitis alcohólica y que aproximadamente el 8-20% llegaran a desarrollar una hepatopatía crónica. La cirrosis hepática tiene un incremento de su mortalidad al estar asociado con un cuadro de descompensación aguda. Diferentes estudios latinoamericanos han mostrado alta mortalidad hospitalaria en pacientes cirróticos llegando al 24,2%, mientras que si estos pacientes requieren manejo en cuidados intensivos la misma se incrementa a un 86%, demostrando su pobre pronóstico. Son pocos los estudios que aporten información de pronóstico en estos pacientes; así como, literatura relacionada con mortalidad para esta enfermedad.38 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMortalidadHepatitis AlcohólicaCirrosis hepáticaPacientesGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Mortalidad por hepatitis alcohólica y cirrosis hepática Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4687/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvela_bkl.pdfvela_bkl.pdfTrabajoapplication/pdf653349https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4687/3/vela_bkl.pdfdf5b339b16baa80eb6567a24f0c7caa6MD53TEXTvela_bkl.pdf.txtvela_bkl.pdf.txtExtracted texttext/plain65903https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4687/4/vela_bkl.pdf.txtd2ff8bfd3677c2e733bb745736c7f9bfMD54THUMBNAILvela_bkl.pdf.jpgvela_bkl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4960https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4687/5/vela_bkl.pdf.jpg5564fcf8d2136de76eefddc2c7149bf9MD5520.500.12727/4687oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/46872020-01-03 01:54:04.414REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).